
Discapacidad | 22 dic 2024
Independiente rompe barreras: un palco sensorial para la inclusión en el fútbol
En una iniciativa pionera en el ámbito del fútbol argentino, el Club Atlético Independiente anunció la construcción de un palco inclusivo y sensorialmente adaptado para personas dentro del espectro autista (TEA). Este espacio estará ubicado en el estadio Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini y busca proporcionar una experiencia accesible y segura para quienes presentan neurodiversidad. Uno de los colaboradores del proyecto, Lisandro Olmos de la Fundación BEF, recibió a Rugido Sagrado para conocer en mayor detalle sobre este avance.
El comunicado oficial del club subraya su compromiso con la igualdad y destaca su acompañamiento al arquero Rodrigo Rey, quien sufrió un episodio de discriminación hacia uno de sus hijos, lo que impulsó al club de Avellaneda a tomar medidas concretas en favor de la inclusión.
La implementación del palco se llevará a cabo en colaboración con la Fundación BEF, dirigida por Lisandro Olmos, y la Fundación TEActiva, presidida por Paulo Morales. Durante la presentación del proyecto, estuvieron presentes el secretario general de Independiente, Daniel Seoane, y el propio Rodrigo Rey.
En diálogo con RugidoSagrado.com, Lisandro Olmos destacó la misión de la Fundación BEF: “Nuestra preocupación es cambiar el mundo para integrar a niños con neurodiversidad, especialmente con trastornos del espectro autista. Este tipo de palco permite cierto aislamiento del entorno ruidoso y protege a los chicos de la hipersensibilidad acústica. Para que la gente lo entienda, es como si uno estuviera escuchando la televisión y, de repente, el volumen aumentara 100 veces. Estos estímulos pueden ser intolerables para ellos”.
Olmos recordó el antecedente de la fundación, que implementó el primer palco sensorialmente adaptado en la final de la Copa Libertadores 2022 en Guayaquil: “Por primera vez, un grupo de chicos con autismo pudo asistir a un estadio acompañados de sus padres. Fue una experiencia reveladora que ahora queremos replicar en Argentina”.
Además, explicó los próximos pasos del proyecto:
-
Construcción del palco: Independiente ya ha facilitado un espacio con capacidad para 12 personas.
-
Selección de participantes: se convocará a niños y niñas dentro del espectro autista que asistirán junto a sus familias.
-
Capacitación del personal: BEF trabajará en entrenar a todos los empleados del club, incluidos los docentes de la escuela de Independiente, para que puedan identificar y atender las necesidades de niños con neurodiversidad.
Un espacio adaptado para todos
El palco será una realidad en los primeros meses de 2025 y marcará un precedente en el fútbol nacional, sumándose a iniciativas similares desarrolladas por otros clubes como Instituto de Córdoba y River Plate. “La idea es que ningún niño quede excluido. Este tipo de proyectos no solo fomentan la inclusión en el deporte, sino que también nos desafían como sociedad a construir un mundo más accesible para todos”, concluyó Olmos.


Taekwondo
El viaje del guerrero Guzmán llegó a su fin

Patinaje
Nuevo microestadio de patinaje en Villa Soldati con estándares internacionales

El joystick se libera del impuesto

Un crack solidario: Lautaro Martínez apoyó a un restaurante que emplea a personas con discapacidad
