jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Discapacidad | 13 dic 2024

Deportes adaptados e inclusivos: el trabajo transformador de la municipalidad de Posadas

En una entrevista para el programa "Más Allá de las Barreras", transmitido por el stream de Misiones Online, Maia Guastavino, directora de Deportes Adaptados de la Municipalidad de Posadas, detalló las diferencias clave entre los deportes adaptados y los inclusivos. Mientras que los primeros ajustan reglas y materiales para personas con discapacidad, los segundos buscan promover la recreación conjunta entre personas con y sin discapacidad. Además, resaltó el rol esencial del deporte en la rehabilitación, el desarrollo personal y la independencia, adaptándose siempre a las capacidades y edades de los participantes.


Un giro inesperado: encontrar vocación en lo inesperado

Maia relató que su camino comenzó en 2005, cuando aceptó trabajar en una escuela especial, a pesar de sus temores iniciales: "Tenía miedo porque no sabía nada, pensaba que no iba a saber qué hacer". Sin embargo, un momento clave marcó su perspectiva: "Un chico con síndrome de Down me puso el pie, caí, y ahí entendí que jamás debía subestimarlos. La gente piensa que no pueden correr o entender, pero él sabía perfectamente lo que hacía."

Desde entonces, se formó en diversas áreas, incluso en estimulación temprana, para comprender no solo a las personas con discapacidad, sino también el impacto que estas situaciones tienen en sus familias. 

Creatividad, investigación y enseñanza personalizada

Maia destacó que trabajar con niños, tanto con como sin discapacidad, requiere creatividad constante y adaptabilidad. Explicó que cada diagnóstico es único y requiere investigación previa: "Si llega un chico con cierto síndrome, busco información sobre sus limitaciones, posibles riesgos y cómo adaptar las actividades. Aunque la experiencia ayuda, siempre hay que asegurarse".

Sobre la enseñanza, enfatizó: "Es fundamental mostrar, repetir y adaptar, porque no todas las personas tienen la misma percepción corporal o habilidades motrices, incluso si comparten un diagnóstico".

Diferencias entre deportes adaptados e inclusivos

Guastavino aclaró que los deportes inclusivos son recreativos y promueven la interacción entre personas con y sin discapacidad. Por el contrario, los deportes adaptados ajustan sus reglas y materiales para que las personas con discapacidad puedan competir. Como ejemplo, mencionó el básquet adaptado para personas con discapacidades motrices y el golbol, un deporte exclusivo para personas con discapacidad visual: "El golbol fue creado específicamente para quienes no pueden ver. Sus reglas, como el uso de una pelota con cascabeles, están pensadas para desarrollar habilidades como la concentración y la agudeza auditiva".

La importancia del deporte en la rehabilitación y el desarrollo

Enfatizó que el deporte es un pilar para la rehabilitación y la rutina diaria, ayudando a las personas a ganar independencia y fortalecer tanto su cuerpo como su confianza. Actualmente, el área de Deportes Adaptados de la Municipalidad de Posadas trabaja con niños y jóvenes a partir de los 7 años, aunque el golbol incluye a personas adultas. Entre las disciplinas disponibles se encuentran natación, canotaje, atletismo, fútbol y vóley, todas diseñadas para fomentar el desarrollo físico y emocional de los participantes. Maia cerró con una reflexión: "El deporte no solo es un espacio de recreación, sino una herramienta para transformar vidas y derribar barreras".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS