miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº2471

Otros | 1 dic 2024

Basquet

¿Puede la nueva generación de básquet cambiar el marcador?

Con Pablo Prigioni al mando del seleccionado nacional, Argentina enfrentó a Venezuela y Colombia en Mar del Plata en la etapa clasificatoria para la AmeriCup 2025. Este proceso marca el inicio de un nuevo ciclo en el básquetbol argentino, caracterizado por un proceso de renovación y un recambio generacional notable.


En el contexto actual, el equipo no logró clasificar al último Mundial ni a los Juegos Olímpicos de París, ya que el sistema de clasificación actual vincula directamente ambos eventos. Esto contrasta con el ciclo anterior, donde la actuación en el Mundial de China 2019 aseguró el pase a Tokio 2020 bajo la dirección técnica de Sergio Hernández.

De las 21 ediciones de básquetbol en los Juegos Olímpicos, Argentina participó en ocho. Los primeros registros datan de Londres 1948 (15° puesto) y Helsinki 1952 (4° puesto). Posteriormente, estuvo ausente en los Juegos de 1956 a 1992, salvo por su regreso en Atlanta 1996, donde obtuvo el 9° puesto. La etapa dorada del básquet argentino inició con el oro en Atenas 2004, seguido de un bronce en Beijing 2008, un 4° puesto en Londres 2012 y octavos lugares en Río 2016 y Tokio 2020.

En la fase actual, Argentina lidera el grupo A y, salvo un imprevisto, clasificará al torneo continental que se disputará en Nicaragua entre el 23 y el 31 de agosto de 2025. Antes, deberá afrontar la última ventana clasificatoria, que tendrá lugar entre el 19 y el 27 de febrero, enfrentándose nuevamente a Venezuela y Colombia.

De cara a la Copa del Mundo de Qatar 2027, el equipo disputará seis ventanas eliminatorias:

  1. 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2025
  2. 23 de febrero al 3 de marzo de 2026
  3. 29 de junio al 7 de julio de 2026
  4. 24 de agosto al 1 de septiembre de 2026
  5. 23 de noviembre al 1 de diciembre de 2026
  6. 22 de febrero al 2 de marzo de 2027

En total, 16 selecciones de América competirán por ocho boletos al Mundial, que contará con la participación de 32 equipos. Los dos mejores equipos del continente obtendrán cupos directos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras que los restantes deberán afrontar un Preclasificatorio que otorga plazas a los Preolímpicos, donde competirán a nivel global por un lugar en California.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS