
Social | 21 nov 2024
La lucha contra las adicciones encuentra su lugar en el fútbol
La Casa de la Cultura de la Calle (La Casa), Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) lanzaron el programa “Hablamos en los Clubes”, una iniciativa orientada a las divisiones inferiores, los planteles femeninos y referentes adultos de diversas áreas de las instituciones de fútbol argentino. Su principal objetivo es prevenir las adicciones y los consumos problemáticos, promoviendo la formación integral de los jóvenes.
El proyecto abarcó 16 clubes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Córdoba, incluyendo a Belgrano, Talleres, Instituto, Banfield, Huracán, Racing, Excursionistas, Platense y Lanús, entre otros. En total, se realizaron más de 260 talleres, con la participación de más de 3.700 jugadores y jugadoras.
Desde abril de 2024, el programa busca visibilizar las problemáticas de adicciones y consumos problemáticos en el ámbito deportivo, elevándolas a la agenda pública. En esta línea, Gastón Pauls, presidente de La Casa, destacó la importancia del proyecto:
“Los clubes son espacios clave para el desarrollo físico e intelectual. Trabajar en la prevención, tanto dentro como fuera de la cancha, nos llena de satisfacción”.
Los talleres incluyeron temáticas como el uso responsable de la tecnología, educación emocional y reflexiones sobre la relación con los consumos. Josefina Méndez, directora de La Casa, subrayó: “Uno de los talleres más significativos fue ‘¿Cómo me relaciono con lo que consumo?’, facilitado por una persona en recuperación. Su testimonio creó un ambiente de confianza que permitió a los jóvenes abrirse y compartir experiencias”.
Adicciones emergentes: apuestas online en el foco
Entre las problemáticas más recurrentes, se identificaron las apuestas online como un desafío creciente. Hugo Donato, director del Fútbol Infanto-Juvenil de Talleres de Córdoba, expresó su preocupación: “Muchos chicos se involucran en las apuestas virtuales sin dimensionar las consecuencias. Es una problemática que requiere atención inmediata”.
Por su parte, Ignacio Martelotto, psicólogo de Instituto, destacó la relevancia de estos encuentros: “Estas charlas abordan temas que no suelen tratarse en la rutina. Son esenciales para que los jóvenes comprendan las consecuencias del consumo problemático y las apuestas desmedidas”.
Impacto en los clubes: reflexiones y resultados
El impacto del programa fue palpable en instituciones como Excursionistas, donde todas las categorías participaron. Gustavo Galiano, preparador físico del club, afirmó: “Las charlas permitieron descubrir casos de jóvenes atrapados en el círculo de las apuestas. La prevención nos ayudó a intervenir y generar consciencia”.
Articulación para el cambio
El programa “Hablamos en los Clubes” nació como resultado de la Mesa Multisectorial sobre Adicciones y Consumos Problemáticos impulsada por la OEI en enero de 2024. Este espacio reúne a referentes del deporte, empresarios, organizaciones civiles y agentes estatales para construir soluciones conjuntas.
José Pablo Burtovoy, Director de Educación de Futbolistas Argentinos Agremiados, resaltó: “Las acciones articuladas generan beneficios enormes para los deportistas y sus entornos. Este trabajo conjunto es fundamental para impactar positivamente en nuestra sociedad”.
Con más de 260 talleres realizados y miles de jóvenes alcanzados, el programa continúa consolidándose como un modelo de intervención integral que apuesta por un futuro libre de adicciones y con mayores oportunidades.


La lucha olímpica, una disciplina en ascenso en Argentina

Copa America 2025
Cuenta regresiva para la Copa América, y Argentina busca su lugar en la historia

Rugby
El juego crece cuando ellas entran: el rugby femenino pide pista

Basquet
Mendoza Buxers, pionero del básquet inclusivo en Argentina
