
Discapacidad | 28 oct 2024
Futbol para amputados
El alma del fútbol para amputados: un juego de coraje y esperanza
Las canchas del Parque Margarita Malharro de Torres en Godoy Cruz (Mendoza) vibraron con la emoción de una serie de encuentros de fútbol adaptado, donde el deporte se convirtió en un puente para la inclusión y la amistad. Los Cóndores, el equipo local representativo de la municipalidad, se enfrentaron a Los Halcones, provenientes de Tucumán, en una jornada que fue mucho más allá de los resultados en el marcador, resaltando valores profundos como la inclusión, el compañerismo y la superación personal.
El viernes, la pelota comenzó a rodar en dos partidos, uno a las 15 y otro a las 18. Los encuentros continuaron el sábado, en una culminación que celebró los verdaderos triunfos compartidos dentro y fuera de la cancha. Cada jugada, esfuerzo y abrazo simbolizaron una pasión por el fútbol adaptado y una lucha constante por superarse. Tanto Los Cóndores como Los Halcones demostraron destreza deportiva, compromiso y una fuerza inquebrantable.
Formado en 2019, el equipo tucumano de Los Halcones llegó a Godoy Cruz con un plantel de 12 jugadores, liderados por Julio Toribio Rodríguez. Este grupo no solo entrena semanalmente para mejorar sus habilidades, sino que, durante su visita, mostró su espíritu y valores humanos, convirtiéndose en un ejemplo admirable de perseverancia y trabajo en equipo.
Por su parte, Los Cóndores nacieron en 2015 con una visión clara: crear un espacio de inclusión y desarrollo mediante el deporte adaptado. Con el apoyo del Municipio y la Dirección de Políticas Inclusivas, que proveen instalaciones y personal especializado, han trabajado para competir y cambiar la percepción del deporte adaptado en la comunidad. Los profesores de Educación Física también han sido esenciales, ofreciendo a los jugadores un entorno seguro y alentador.
El fútbol para personas amputadas no solo promueve la competencia, sino que también fomenta la integración social, la rehabilitación física y el bienestar emocional de los jugadores. Esta disciplina les brinda autonomía y fortalece su autoestima, convirtiéndolos en verdaderos ejemplos de superación y resiliencia.


Seleccion Argentina
Luciana Natta, la jugadora que gambeteó barreras hasta llegar a la élite del futsal

Cabalgando hacia la gloria: el horseball mundial desembarca en Buenos Aires

Basquet
Cuando el silbato dejó de sonar y la agresión tomó el control: el escándalo que sacudió al básquet femenino

¿Puede una campeona olímpica transformar el futuro del deporte?
