viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Social | 18 oct 2024

Íconos femeninas promueven la prevención del cáncer de mama

La Fundación y Centro Dr. Enrique Rossi lanzó su onceava Campaña "Detectar es vivir", enfocada en concienciar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama a través del autoexamen y los estudios médicos. En esta edición, la iniciativa destaca la participación de 11 deportistas argentinas quienes colaboraron para visibilizar este mensaje crucial.


Entre las figuras convocadas para este año se encuentran icónicas deportistas como Gabriela Sabatini, Paula Pareto, Magui Aicega, Gisela Dulko, Eugenia Bosco, Tigresa Acuña, Vanina Correa, Brenda Sardón, Daniela Donadio, Virginia Elizalde y Georgina Bardach.

El objetivo de la campaña no se limita a la prevención del cáncer de mama, sino que también busca inspirar a las mujeres a tomar un rol activo en el cuidado de su salud, al mismo tiempo que brinda apoyo a aquellas que enfrentan la enfermedad.

La unión simbólica: una botella rosa

En cada retrato, las deportistas posaron con una botella rosa, elemento central que simboliza la unión entre todas ellas. Este objeto fue intervenido por la artista plástica Belén Gesualdo, quien utilizó técnicas mixtas con vidrio líquido, representando pureza, renovación y vitalidad. Además, la incorporación de piedras brillantes destaca la fortaleza y luz que reflejan las mujeres que luchan contra el cáncer.

De esta manera, la botella rosa se convierte en un símbolo de la importancia de la detección temprana, del mismo modo que la hidratación es esencial para el bienestar diario.

Protagonistas destacadas

Marcela "Tigresa" Acuña, pionera del boxeo femenino argentino y múltiple campeona mundial, forma parte de esta campaña. Su legado en el deporte, incluyendo su histórica pelea en 2001 y su primer título mundial en 2003, la posiciona como una referente de fortaleza y superación.

Magui Aicega, ex capitana de Las Leonas y pieza clave en la popularización del hockey sobre césped en Argentina, también es una de las protagonistas. A lo largo de su carrera, se destacó como defensora y tiradora de córners cortos, y en el año 2000 fue galardonada con el Premio Olimpia de Oro.

Georgina Bardach, nadadora olímpica y ganadora de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, se une a la campaña con su historial de éxitos que incluye un récord sudamericano y premios como el Konex de Platino.

Eugenia Bosco, regatista argentina y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, refuerza el mensaje de la campaña con su espíritu competitivo y logros a nivel internacional.

Vanina Correa, histórica arquera de la Selección Argentina de fútbol, es otra de las deportistas que participó en esta edición. Tras defender la albiceleste en cuatro Mundiales, anunció su retiro en 2024, dejando un legado como capitana y referente en el deporte.

La diversidad del deporte y la salud

Otras deportistas incluidas en la campaña son la ciclista Daniela Donadio, la tenista Gisela Dulko, la pionera en deportes extremos Virginia Elizalde, la judoca olímpica Paula Pareto, la legendaria tenista Gabriela Sabatini y la remera paralímpica Brenda Sardón. Todas ellas, con sus logros deportivos y trayectoria, son ejemplos de lucha, fortaleza y perseverancia, valores que se alinean con el mensaje de la campaña: la detección temprana salva vidas.

Fuente: Para Ti

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS