
Discapacidad | 16 sep 2024
Hockey
El brillo de la inclusión: "Luciérnagas" y el crecimiento del hockey+ en Tucumán
En 2024, el club Huirapuca de Tucumán formó "Luciérnagas", un equipo de hockey adaptado para jugadores con discapacidades motrices y cognitivas. Este proyecto surgió como una iniciativa de Silvina Correa, estudiante de Terapia Ocupacional, quien se inspiró en el equipo "Arco Iris" de Tucumán Rugby, el primero en la provincia en promover el Hockey+ (un hockey sobre césped adaptado). Con el apoyo de Paula Álvarez, miembro de la Subcomisión del club, el proyecto creció rápidamente, logrando en pocos meses consolidar a un grupo que pasó de tres jugadoras iniciales a doce en la actualidad.
El equipo "Luciérnagas" fue fundado con el objetivo de ofrecer un espacio inclusivo y deportivo para personas con discapacidades en la zona sur de Tucumán, incluyendo a jugadoras provenientes de localidades cercanas como Juan Bautista Alberdi y Alto Verde. En su formación, se contó con el apoyo integral de Huirapuca, que facilitó las instalaciones y los recursos necesarios para el desarrollo del equipo, dándoles acceso al mismo equipamiento y oportunidades que el resto de las divisiones del club.
Primer encuentro histórico de Hockey+
El 13 de septiembre de 2024, "Luciérnagas" participó en su primer encuentro amistoso contra "Arco Iris", disputado en la cancha de agua de Tucumán Rugby, un lugar simbólico para el desarrollo del hockey inclusivo en la provincia. El partido marcó un hito importante, ya que fue la primera vez que dos equipos de Hockey+ se enfrentaron en un partido no oficial, recreando situaciones de juego real. A diferencia de sus entrenamientos habituales, donde usan pecheras para identificar a las jugadoras, en esta ocasión los equipos llevaron los colores de sus respectivos clubes, aportando una experiencia más cercana a la competencia profesional.
Impacto en las jugadoras y sus familias
El proyecto ha tenido un impacto significativo no solo en las jugadoras, sino también en sus familias. Muchas de ellas, como Lucía, de 22 años, hija de Paula Urquiza, nunca habían tenido la oportunidad de participar en una actividad deportiva organizada debido a la falta de espacios adecuados. Según Urquiza, “Luciérnagas” ha brindado un espacio mágico que antes no existía, abriendo puertas para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en un entorno deportivo y social.
Por su parte, Silvina Correa y Paula Álvarez, quienes lideran el equipo, explicaron que uno de los mayores desafíos fue integrar a los padres en el proceso, ya que muchos desconocían cómo moverse dentro de un club deportivo con hijos que tienen discapacidades. Sin embargo, a medida que el equipo fue creciendo, los miedos de los padres desaparecieron, y el proyecto ganó más aceptación y apoyo dentro de la comunidad.
Un enfoque terapéutico y social
Además del aspecto deportivo, “Luciérnagas” se centra en promover la socialización y el bienestar de las jugadoras. Los entrenamientos, que se realizan los viernes a las 18 horas en las instalaciones de Huirapuca, no solo ofrecen un espacio de desarrollo físico, sino que también propician momentos de convivencia entre las familias. Al finalizar las prácticas, es habitual que se organicen meriendas o reuniones sociales, fomentando la creación de lazos entre los padres y los jugadores.
El futuro del Hockey+ en Tucumán
El proyecto de Hockey+ sigue creciendo y expandiéndose en dicha provincia. Equipos como "Luciérnagas" y "Arco Iris" demuestran que el deporte puede ser una herramienta poderosa de inclusión social, permitiendo que personas con discapacidades motrices y cognitivas disfruten de las mismas oportunidades que cualquier otro jugador. El compromiso de los clubes y la dedicación de entrenadores como Silvina Correa y Paula Álvarez han sido claves para el éxito de esta iniciativa, que no solo busca formar atletas, sino también mejorar la calidad de vida de las jugadoras y sus familias.
Fuente: La Gaceta (Tucumán)


Copa America 2025
El capitán del proceso: Germán Portanova sigue creyendo en la evolución del equipo

Tenis
Gemma Bes, la mente detrás de la nutrición que potencia campeones

Atletismo
Dos promesas de Neuquén se van a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades

El fenómeno de los eSports crece en la Provincia: La Matanza como ejemplo de inclusión y expansión gamer
