
Discapacidad | 4 sep 2024
Juegos Paralimpicos Paris 2024
¿Cohete a la luna o cohete al oro?
Gabriel Geraldo Dos Santos, conocido como 'Gabrielzinho', ha emergido como una de las figuras más destacadas de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Con su carisma y su impresionante desempeño en la piscina de la Defense Arena, ha conquistado no solo tres medallas de oro, sino también el corazón del exigente público francés. Su éxito en París lo ha consagrado como el 'hombre cohete', un título otorgado por sus propios rivales en reconocimiento a su velocidad y determinación.
París ocupará siempre un lugar especial en la historia de Gabriel Geraldo Dos Santos (Santa Luzia, Brasil; 2002). En esta ciudad, el joven brasileño ha sumado un triplete dorado en las pruebas de 200 metros estilo libre, y 50 y 100 metros espalda en la clase S2, destinada a deportistas con discapacidad grave. Con estas tres medallas de oro, Gabrielzinho ha superado su actuación en Tokio 2020, donde ganó dos oros y una plata, consolidando así su lugar en la élite de la natación paralímpica.
En cada una de sus presentaciones en la Defense Arena, con alrededor de 13,000 espectadores en las gradas, Gabrielzinho ha dejado claro por qué es considerado una estrella de estos Juegos. En los 200 metros libres, su rival, el ruso Vladimir Danilenko, que compite bajo bandera neutral, lo apodó 'el hombre cohete'. Y Gabrielzinho no podría estar más de acuerdo: "Realmente me siento así. Los cohetes no van hacia atrás, siempre van derechos y hacia adelante, de frente", comenta con su característica sonrisa.
El carisma de Gabrielzinho es innegable. Su actitud amable y extrovertida le ha ganado la simpatía del público francés, que lo sigue con entusiasmo cada vez que se lanza al agua. Consciente de este apoyo, no duda en ofrecer un espectáculo: traga agua de la piscina y la escupe en forma de chorro, baila al subir al podio y hace guiños a las gradas, ganándose así aún más admiradores.
La relación de Gabrielzinho con la natación comenzó en su infancia. En su pueblo natal, Corinto, donde las altas temperaturas obligan a buscar alivio en el agua, el pequeño se sumergía donde podía, aunque en más de una ocasión estuvo a punto de ahogarse. Este peligro lo llevó a aprender a nadar, transformando lo que podría haber sido un trauma en la pasión de su vida.
Su talento para la natación fue descubierto por su profesor de Educación Física, Aguilar Freitas, quien lo inscribió en una competencia escolar sin que él ni su madre lo supieran. Para sorpresa de todos, Gabrielzinho ganó tres medallas de oro en esa competencia, y desde entonces no ha dejado de nadar.
Gabrielzinho se inspira en Daniel Dias, el legendario nadador brasileño que ganó 27 medallas en cuatro Juegos Paralímpicos entre Pekín 2008 y Tokio 2020. Aunque su vida no ha sido fácil, ha aprendido a adaptarse a los desafíos que enfrenta. Utiliza los dedos de los pies para manejar su teléfono móvil y para jugar a los videojuegos, su otra gran pasión, donde se divierte compitiendo en fútbol.
Ahora, Gabrielzinho deja París convertido en una estrella, y en la Ciudad de la Luz, su brillo ha iluminado la piscina durante varias noches seguidas, ante un público que lo ha adoptado como su nuevo ídolo.


La lucha olímpica, una disciplina en ascenso en Argentina

Copa America 2025
Cuenta regresiva para la Copa América, y Argentina busca su lugar en la historia

Rugby
El juego crece cuando ellas entran: el rugby femenino pide pista

Basquet
Mendoza Buxers, pionero del básquet inclusivo en Argentina
