
Discapacidad | 28 ago 2024
Juegos Paralimpicos Paris 2024
Bajo el cielo de París, Argentina inicia su camino en los Juegos Paralímpicos 2024
En un evento cargado de cultura, historia e inclusión, la delegación argentina, conformada por 70 atletas, fue parte del majestuoso inicio de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Bajo el icónico cielo parisino, nuestros deportistas desfilaron con orgullo en la ceremonia inaugural, listos para dejar su marca en la competencia y representar a la Argentina con pasión y determinación.
La histórica Plaza de la Concordia, con su profundo simbolismo, sirvió como escenario para este emotivo evento, que comenzó con una impactante presentación de 140 bailarines y 16 artistas con discapacidad, todos vestidos con los colores de la bandera francesa. La música del pianista canadiense Chilly Gonzales y el ritmo del artista francés Christine and the Queens impregnaron de vida la ceremonia, antes de que los cazas de la Fuerza Aérea de Francia surcaran el cielo, tiñéndolo con los colores nacionales y marcando el inicio del desfile de los 4400 deportistas paralímpicos de 184 delegaciones.
La avenida de los Campos Elíseos se llenó de entusiasmo con la presencia de 65,000 espectadores que aplaudieron a cada delegación, pero con especial fervor a la nuestra, que llevó el espíritu argentino al corazón de París. Tras el desfile, las palabras de los paratletas y la música del cantante francés Lucky Love resonaron en la plaza, celebrando la diversidad y la capacidad de superación humana.
Durante la ceremonia, destacaron las palabras de Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador, y Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, quienes agradecieron a Francia por la organización de esta edición histórica de los Juegos.
El encendido del pebetero, uno de los momentos más esperados, estuvo a cargo de destacados deportistas franceses, quienes culminaron la ceremonia iluminando el cielo de París y dando inicio oficial a la competencia.
Con nuestros 70 atletas listos para competir en los próximos días, Argentina se llena de esperanza y orgullo.
A continuación, se detalla la lista definitiva de la delegación argentina al 29 de julio:
Atletismo (19 plazas):
Yanina Martínez, Antonella Ruiz Díaz, Araceli Rotela, Candela Cerrudo, Aldana Ibañez, Karen Tassi, Marilú Romina Fernández, Trinidad Coppola, Milagros del Valle González, Sofia Casse, Teresita Briozzi, Brian Impellizeri, Hernán Barreto, Hernán Urra, Alexis Chávez, Maximiliano Villa, Pablo Giménez Reynoso, Fernando Vásquez y Sergio Markieviche.
Natación (12):
Nadia Báez, Jazmín Aragón, Daniela Giménez, Elizabeth Noriega, Analuz Pellitero, Germán Arévalo, Iñaki Basiloff, Fernando “Pipo” Carlomagno, Matías de Andrade, Lautaro Maidana Cancino, Nicolás Rivero y Santiago Senestro.
Fútbol para ciegos:
Los Murciélagos (10).
Ciclismo de pista y ruta (6):
Rodrigo López, Mariela Delgado y los tándems de Maximiliano Gómez – Sebastián Tolosa (masculino) y de María José Quiroga – Micaela Barroso (femenino).
Judo (5):
Nadia Boggiano, Rocío Ledesma, Eduardo Gauto, Paula Gómez y Laura González.
Boccia (4):
Stefanía Ferrando, Rodrigo Romero (competirán en pareja e individuales en la categoría BC3), Luis Cristaldo y Ailén Flores.
Tenis (3):
Gustavo Fernández, Florencia Moreno y Ezequiel Casco.
Tenis de mesa (3):
Gabriel Copola, Elías Romero y Constanza Garrone.
Paracanotaje (2):
Ariel Atamañuk y Andrea Bracamonte.
Parataekwondo (2):
Juan Samorano y Miguel Galeano.
Tiro deportivo (1):
María Laura Rodríguez Belvedere.
Esgrima (1):
Hugo Alderete.
Pesas (1):
Lourdes Maciel.
Remo (1):
Brenda Sardón.


Selección Argentina
Cuatro medallas en dos años: el exitoso ciclo de Juan Martín López

Tenis
Corina Morariu, la tenista que convirtió la adversidad en su mayor triunfo

Voley
Argentina saca pasaje a Filipinas con escala en Polonia

Emma Knobl y Azul Chiorazzo: historias que prueban que la doble carrera es posible
