
Otros | 25 ago 2024
Padel
Padel fem boom
El pádel está experimentando un resurgimiento global, y las mujeres están desempeñando un papel fundamental en este crecimiento. Con canchas en 130 países y una comunidad de 30 millones de jugadores en todo el mundo, el padel se está consolidando como un deporte de masas. En Argentina, el número de canchas ha alcanzado las 7000, y cada vez más mujeres encuentran en dicho deporte su primera experiencia deportiva.
Luis Merlo, director deportivo de cuatro clubes de pádel, observa con optimismo este crecimiento: "Hoy, las mujeres representan el 35% de los jugadores, pero el aumento es constante. En cinco años, espero que la participación femenina alcance el 50%". Luis, quien también entrena a profesionales, destaca: "Las mujeres están entrenando con mucho entusiasmo y con la misma seriedad que los hombres".
Pablo Guetti, gerente de esos mismos clubes, que cuentan con 23 canchas en la Ciudad de Buenos Aires, coincide en que las mujeres están impulsando la ocupación de las canchas: "En los turnos de la mañana y en las clases, ya están generando la misma demanda que los hombres". Fernando Tolotto, encargado de ocho canchas en Tortuguitas, añade: "Las mujeres han potenciado el crecimiento de los turnos diurnos. A diferencia de los hombres, que suelen venir en pareja, las mujeres tienden a formar grupos grandes, algunos de los cuales superan las 60 jugadoras".
Nicolás Pazos, director deportivo de cinco canchas en Lobos, analiza la procedencia y las motivaciones de estas nuevas jugadoras: "Veo que muchas provienen del hockey más que del fútbol. Muchas de ellas nunca practicaron ningún deporte antes, y quedan fascinadas por todo lo que el pádel ofrece: actividad física, vida sana y mucha sociabilización". Nicolás, con casi tres décadas de experiencia en el pádel, ha sido testigo del declive y renacimiento de este deporte. Señala que las mujeres, con mayor flexibilidad de horarios, están logrando un crecimiento significativo en el ámbito competitivo. Además, destaca que mientras los hombres suelen jugar con amigos de siempre, las mujeres crean nuevos grupos para jugar más.
Victoria White, junto con Carolina Miguens y Josefina Arauz Castex, fundó Game Gana, un servicio impulsado por la creciente demanda femenina. Lo que comenzó como un simple juego entre amigas se transformó en una red de torneos, encuentros y viajes. "El pádel es un deporte muy accesible y noble, donde todos pueden integrarse rápidamente", comenta Victoria. "Game Gana creció junto con las mujeres. Nos pedían más torneos, eventos en sus empresas, viajes... y así fuimos encontrando espacios para combinar placer, diversión y competencia entre mujeres".
Simultáneamente, Mercedes García Mansilla y Celina Repetto, tras cambiar el fútbol por el pádel a los 40 años, fundaron We Padel. "Nos dimos cuenta de que jugar al pádel iba más allá del deporte: levantaba el ánimo, mostraba que se puede mejorar sin importar la edad y nos permitía divertirnos como cuando éramos niñas", dice Mercedes, quien se formó como profesora de pádel en la Asociación Pádel Argentina (APA).
Cecilia Reiter, dos veces campeona mundial con la selección argentina, ha sido testigo de la explosión del pádel femenino tras la pandemia. "Este crecimiento trajo a muchas mujeres nuevas y más jóvenes, así como a aquellas que ya lo habían practicado en los ‘90. La popularidad del deporte en los medios ha atraído a muchas mujeres", señala Cecilia. Además, destaca que figuras como Delfina Brea, número 5 del mundo, están inspirando a una nueva generación de jugadoras, tanto amateurs como profesionales, junto a talentos emergentes como Claudia Jensen, María Laura Ferreira y Daiara Valenzuela.
Fuente: La Nación


Seleccion Argentina
Luciana Natta, la jugadora que gambeteó barreras hasta llegar a la élite del futsal

Cabalgando hacia la gloria: el horseball mundial desembarca en Buenos Aires

Basquet
Cuando el silbato dejó de sonar y la agresión tomó el control: el escándalo que sacudió al básquet femenino

¿Puede una campeona olímpica transformar el futuro del deporte?
