domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

JJ. OO. | 29 jul 2024

Juegos Olimpicos Paris 2024

Rechazo y tensión: la experiencia argentina en los Juegos Olímpicos de París

Los abucheos, silbidos y hostilidades contra la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de París han creado un clima de rechazo inédito para este evento deportivo. Los incidentes más destacados ocurrieron durante el partido de fútbol contra Marruecos y el de rugby seven contra Francia, el país anfitrión.


Uno de los momentos más tensos se vivió en el estadio de Saint-Etienne durante el debut de la selección dirigida por Javier Mascherano. Desde el inicio, el himno argentino fue recibido con repudio, y la situación se descontroló cuando Argentina se acercó al empate tras ir perdiendo 2 a 0. Entre el gol de Giuliano Simeone y el de Cristian Medina, un niño ingresó al campo y se lanzaron proyectiles cerca de los jugadores argentinos.

La situación escaló rápidamente: fanáticos marroquíes invadieron el campo y el partido fue suspendido. Tras una hora y cuarenta minutos, se reanudó el encuentro, pero el gol de Medina fue anulado por posición adelantada. "Fue sólo un pequeño momento de confusión", declaró posteriormente la ministra de Deportes de Francia, Amélie Oudéa-Castéra.

Los sucesos elevaron el nivel de alerta y demostraron que la agresividad no se limitaba al fútbol. En el rugby seven, los jugadores argentinos también fueron recibidos con silbidos. Joaquín Pellandini, líder de los Pumas 7s, afirmó que “el estadio estaba en contra; parece que son todos anti Argentina".

El contexto histórico y deportivo juega un papel importante en este rechazo. Las manifestaciones de hostilidad parecen conectadas a las secuelas de la final del Mundial de Qatar 2022, donde Argentina venció a Francia en una de las finales más reñidas. Ademas, el combinado nacional ganó la última Copa América y ello desencadenó un canto racista y homofóbico protagonizado por el mediocampista Enzo Fernández, dirigido al goleador francés Kylian Mbappé y a las influencias africanas en la selección francesa.

En medio de la polémica, la vicepresidenta argentina Victoria Villarruel avivó las tensiones al cuestionar el pasado colonial de Francia en su perfil de X (anteriormente Twitter). Este tuit obligó a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, a presentar disculpas en la embajada francesa. Aunque los hermanos Milei asistieron a la ceremonia inaugural de los Juegos y se reunieron con el presidente Emmanuel Macron, los ánimos no se calmaron en la calle. Argentina enfrenta un ambiente adverso inusitado, a pesar de ser un país históricamente querido gracias a figuras como Diego Maradona y Lionel Messi.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS