
Social | 12 jul 2024
La Ciudad y clubes de barrio se unen para prevenir la ludopatía en jóvenes
El club Villa Sahores de Villa del Parque fue sede del primer encuentro con dirigentes de mas de 30 clubes barriales para tratar la prevención y concientización sobre la ludopatía en chicos y adolescentes. La reunión, organizada por la Ciudad, contó la presencia de importantes autoridades locales, entre ellos el Jefe de Gobierno, Jorge Macri; el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida; el secretario de Deportes, Fabian Turnes; el presidente de la Lotería de la Ciudad (LOTBA), Jesús Acevedo; y el presidente de la Federación de Clubes de Barrios Unidos (FESCBU), Pablo Gerez.
Durante el evento, Jorge Macri destacó la importancia de esta iniciativa: “Gracias al celular, cualquier chico puede tener un casino en el bolsillo. La tecnología ha irrumpido en nuestras vidas, alterándola de manera clara. Lo que nosotros pretendemos es que en menores, las apuestas no”. El Jefe de Gobierno subrayó el compromiso de la Ciudad para controlar que en ningún Wi-Fi de las escuelas se pueda acceder a sitios de apuestas, bloqueando tanto los legales como los ilegales. Además, mencionó la labor de Loteria de la Ciudad para intimar a influencers que promueven el juego en sitios ilegales.
Macri también enfatizó la necesidad de visibilizar el problema: “Es tarea de todos lograr que de este tema se hable. El objetivo es ponerle luz y ser conscientes de que tenemos un problema nuevo. Además de generar esta concientización, también promovemos charlas que involucren a los chicos, que ayuden a la discusión, a que si un adolescente tiene este problema pueda levantar la mano sin sentirse mal”.
Pablo Gerez, por su parte, resaltó la responsabilidad de los dirigentes de clubes en esta lucha: “Todos nosotros tenemos que tomar mucha conciencia, responsabilidad y compromiso porque vamos a tener un rol fundamental e importante en esta batalla. Tanto en el colegio como en los clubes, los niños y niñas tienen su lugar de pertenencia, entonces es donde más hay que poner el ojo para trabajar la problemática”. El presidente de FESCBU agradeció el apoyo de la Secretaría de Deportes, de la Lotería de la Ciudad y del Jefe de Gobierno, además de todos los clubes que componen la federación. “Vamos a trabajar mancomunadamente”, afirmó.
Esta iniciativa se enmarca en la reciente creación de la Red de Prevención de Adicciones en Clubes, lanzada hace dos semanas con el objetivo de prevenir y concientizar a niños y adolescentes sobre el consumo problemático, principalmente la ludopatía infantil. La red consta de dos fases: una de gestión y diagnóstico, con reuniones para delinear acciones; y otra de desarrollo, con capacitaciones y charlas para adolescentes. Los talleres abordarán temas como el manejo y expresión de emociones, habilidades psicosociales, prevención y detección temprana del consumo problemático, y el uso del tiempo libre y el juego.
Entre las medidas adoptadas para combatir la ludopatía, se han bloqueado 1.086 sitios de apuestas en redes WiFi de las escuelas, auditado las licencias existentes y suspendido el otorgamiento de nuevas licencias. Asimismo, se creó un centro de abordaje para familias y chicos en el Hospital Álvarez, y se están realizando encuentros de trabajo con especialistas. Además, se está trabajando en un proyecto de ley para regular el juego online.
La reunión en el Club Villa Sahores marcó el comienzo de un esfuerzo conjunto entre la Ciudad y los clubes de barrio para enfrentar un problema creciente y complejo, con la esperanza de proteger a los jóvenes y promover un ambiente saludable y seguro para su desarrollo.


Copa America 2025
El capitán del proceso: Germán Portanova sigue creyendo en la evolución del equipo

Tenis
Gemma Bes, la mente detrás de la nutrición que potencia campeones

Atletismo
Dos promesas de Neuquén se van a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades

El fenómeno de los eSports crece en la Provincia: La Matanza como ejemplo de inclusión y expansión gamer
