miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

JJ. OO. | 18 jun 2024

Juegos Olimpicos Paris 2024

Ramiro Mora: de Cuba a Inglaterra, la inspiradora historia de un pesista refugiado

Ramiro Mora, un talentoso pesista cubano de 26 años, nació en Gaspar, un pequeño pueblo en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba. Actualmente reside en Inglaterra y es uno de los 36 atletas que conforman el Equipo Olímpico de Refugiados, con vistas a participar en los Juegos de París 2024.


Un camino de esfuerzo y dedicación

En mayo, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció el Equipo Olímpico de Refugiados, que incluye a Mora y a otros destacados atletas latinoamericanos como Fernando Dayán Jorge, un canoísta cubano y campeón olímpico de Tokio 2020, y Edilio Centeno Nieves, un tirador venezolano.

Durante la entrevista, Mora enfatizó la influencia de sus amigos, entrenadores y su novia en su carrera deportiva. Su primera incursión en el levantamiento de pesas fue inspirada por un amigo en la escuela primaria. Aunque enfrentó dificultades iniciales debido a su poca musculatura y el consejo de un entrenador para abandonar, Mora perseveró y se convirtió en campeón nacional en su categoría a los 18 años.

Desilusión y decisión

La carrera deportiva de Mora en Cuba se desarrolló en un entorno restrictivo y desalentador. A pesar de sus éxitos, enfrentó limitaciones impuestas por el sistema político cubano. “Como todo cubano cuando llega a un equipo nacional y vive en un país que es una dictadura, no te dan libertad de nada”, comentó Mora.

En 2018, frustrado por las condiciones económicas y la falta de oportunidades, decidió unirse al circo, donde aprendió nuevas habilidades y encontró una salida creativa. En 2019, obtuvo un contrato en Inglaterra y, aunque regresó a Cuba temporalmente debido a la enfermedad de su madre, finalmente se estableció en el Reino Unido.

Un nuevo comienzo

Mora solicitó asilo político en Inglaterra tras la muerte de su madre y su participación en protestas en apoyo a los manifestantes en Cuba. Vivió seis meses en un hotel bajo el cuidado de la ACNUR, enfrentando un proceso arduo para obtener asilo. Durante este tiempo, se mantuvo enfocado en sus entrenamientos, apoyado por su novia y amigos.

En 2022, ganó el campeonato nacional de Inglaterra, imponiendo un récord nacional. En diciembre de 2023, finalmente le concedieron el asilo, un momento que describió como “increíble” y que marcó el comienzo de una nueva etapa en su vida.

Mensaje de esperanza

Con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024, Mora sigue entrenando y espera representar a su equipo con orgullo. Su mensaje para otros refugiados es claro: “Que no se detengan, que sigan luchando por sus sueños… que nada ni nadie los puede detener”.

Fuente: Voz de América

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS