miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Otros | 17 jun 2024

Tenis

Roger Federer: "Los mejores no lo son porque ganan sino porque han aprendido a perder"

A pocos días del estreno del documental “Federer: Twelve Final Days”, el discurso pronunciado por el emblemático tenista suizo en la Universidad de Dartmouth (New Hampshire, Estados Unidos) es sublime. Roger Federer compartió con los recién graduados enseñanzas de vida que el tenis le ha proporcionado. Sus palabras han causado admiración porque muestran la cara B del éxito de un deportista que ganó 20 Grand Slam.


LECCIONES SOBRE LA VIDA, EL ÉXITO Y LA FELICIDAD DE ROGER FEDERER

EL VALOR DEL ESFUERZO

El tenista suizo desmintió lo que muchos encuentran imprescindible para alcanzar el éxito: el talento innato. "La mayoría de las veces no se trata de tener un don. Se trata de tener coraje. El sin esfuerzo es un mito. Y lo digo como alguien que ha escuchado muchas veces esas palabras. La gente decía que jugaba sin esfuerzo. Me lo decían como un cumplido pero a mí me frustraba oír: '¡Ni ha sudado!'”, señaló.

Y añadió que para alcanzar la gloria hay que esforzarse y sudar la camiseta: "Yo entrenaba muy duro cuando las cámaras no me veían, trabajaba muchos golpes y estrategias para luego poder aplicarlas en los partidos. En la vida y en el deporte, la disciplina también es talento, como lo es la paciencia. Había mucho esfuerzo".

EL VALOR DEL CORAJE

"He venido a tenistas a los que admiraba atacando a sus puntos fuertes, no a sus puntos débiles. Antes habría huido. Si mi rival hubiera tenido una derecha fuerte le habría buscado el revés. Pero en lugar de eso, intenté buscar su derecha, ganar a los mejores tenistas desde el fondo de la pista con golpes profundos, a los ofensivos atacando más a la red. Me arriesgué y, ¿por qué lo hice? Para ampliar mi juego y ampliar mis opciones, necesitas un arsenal de fortalezas", describió con inteligencia en la universidad. Este entrenamiento a base de salir de su zona de confort le ha permitido ganar. De esta manera, "cuando hay días en los que estás destrozado porque te duele la espalda, la rodilla, estás enfermo... consigues encontrar una manera de ganar. Y esas son las victorias de las que podemos estar más orgullosos".

EL VALOR DE LA DERROTA

En su discurso, Federer puso en valor la derrota como método de aprendizaje. En el tenis y en la vida no todo son victorias: "Puedes haber trabajado más duro que nunca y, aun así, perder. El tenis es brutal. Todos los torneos terminan igual: un tenista recibe el trofeo y el resto regresan en un avión mirando por la ventana y pensando: ¿cómo diablos fallé ese golpe? El arte de perder forja a los campeones. En el tenis la perfección es imposible. De los 1.526 partidos que he jugado gané el 80%. Pero os quiero preguntar: ¿qué porcentaje de los puntos creéis que gané en esos partidos? Solo el 54%. Incluso los mejores tenistas ganan apenas más de la mitad de los puntos que juegan".

EL VALOR DE LA SUPERACIÓN

"Sea cual sea tu juego en la vida, a veces vas a perder. Un punto, un partido, una temporada, un trabajo... es una montaña rusa, con muchas subidas y bajadas. Y es natural que cuando estés deprimido dudes de ti mismo y sientas lástima. Pero recuerda que tus oponentes también dudan de sí mismos. La energía negativa es energía desperdiciada. Si quieres convertirte en un maestro de la superación de momentos difíciles, eso para mí es la señal de un campeón. Los mejores del mundo no lo son porque ganan todos los puntos. Es porque saben que perderán una y otra vez y han aprendido a afrontarlo. Lloras si es necesario pero luego fuerza una sonrisa”.

EL VALOR DE PONER EL FOCO EN LO IMPORTANTE

"La vida es más importante que la cancha. Una pista de tenis es un espacio pequeño, 195 metros cuadrados, para partidos individuales. Trabajé mucho, aprendí mucho, corrí muchos kilómetros en ese pequeño espacio, pero el mundo es mucho más grande que eso. Cuando estaba entre los cinco primeros consideraba importante tener una vida gratificante, llena de viajes, cultura, amistades y familia. Pero nunca olvidé mis raíces y de dónde vengo. Hay que ser buenas personas a tiempo completo".

EL VALOR DE LAS PERSONAS

Además, el ganador de 20 Grand Slam, explicó: "El tenis como la vida es un deporte de equipo. Estás tú solo a un lado de la red, pero tu éxito depende de tu equipo. Tus entrenadores, tus compañeros de equipo, tus rivales... todas esas influencias ayudan a convertirte en quién eres. Aprendí esta forma de pensar de los mejores: mis padres. Siempre me apoyaron, siempre me alentaron y entendieron. Una familia es un equipo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS