
Fútbol Femenino | 9 abr 2024
Seleccion Argentina
Enojos en la Selección Argentina. ¿Por qué no jugará partidos en la siguiente fecha FIFA?
La albiceleste no tiene amistosos programados para la fecha FIFA de abril, mientras el resto del mundo sí. Estefania Banini, la diez de Argentina en los últimos dos Mundiales, criticó a la AFA por la falta de interés en la disciplina y solicitó a los clubes una mayor inversión en la rama femenina.
“Estamos en una fecha FIFA y Argentina no la aprovechó. Creo que ahí estamos perdiendo desde la preparación”, aseguró Estefanía Banini, quien fue la enganche de la Selección de fútbol femenino en los Mundiales de Francia 2019, y Australia y Nueva Zelanda 2023. Además, la jugadora que decidió alejarse del conjunto nacional luego de la última Copa del Mundo, por considerar que la AFA no le otorga el suficiente interés a la disciplina, agregó: “Después te enfrentas a selecciones que se han preparado durante cuatro años para un Mundial y se nota la diferencia”.
Luego de la participación de la Albiceleste en la Copa de Oro de la Concacaf, la AFA no organizó amistosos de fútbol femenino para disputar durante la fecha FIFA programada para todo el mundo en abril. Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, tampoco disputarán partidos, sin embargo, Brasil, máxima potencia sudamericana, participará de la She Believes Cup donde enfrentará a Estados Unidos, Canadá y Japón.
Por situaciones como esta, la mediocampista del Atlético Madrid había tomado la decisión de alejarse del seleccionado; no habían sido motivos futbolísticos, sino que fue producto del desgaste que sufrió por los diferentes tratos y la falta de interés.
En una entrevista con Tyc Sports, Estefanía Banini comenzó a enumerar las trabas que le impiden a la selección mejorar su nivel. Por un lado, señaló los problemas internos con el cuerpo técnico y dijo: “Hay varias jugadoras que no están siendo convocadas por temas internos, y eso hace que pierda calidad nuestro equipo”. Por otro lado, retomó el reclamo a la casa madre del fútbol argentino por no organizar amistosos de preparación. “Se deja pasar porque falta mucho todavía para clasificar al Mundial, pero mientras, otras selecciones están compitiendo a un gran nivel”, sostuvo.
La jugadora, para concluir, manifestó que los clubes también tienen una cuota de responsabilidad en la proyección de la rama femenina y que deberían invertir más. “Por ahí, no quieren apostar porque no ven un negocio, pero ningún negocio funciona si no hay inversión previa”, señaló.


Seleccion Argentina
Luciana Natta, la jugadora que gambeteó barreras hasta llegar a la élite del futsal

Cabalgando hacia la gloria: el horseball mundial desembarca en Buenos Aires

Basquet
Cuando el silbato dejó de sonar y la agresión tomó el control: el escándalo que sacudió al básquet femenino

¿Puede una campeona olímpica transformar el futuro del deporte?
