
Fitness | 31 mar 2024
Running
Nicolás Cabré: “El running me salvó la vida”
En una entrevista con el programa Mejor Correr, el actor argentino Nicolás Cabré compartió revelaciones profundas sobre su vida y cómo el nacimiento de su hija, Rufina, y el enamoramiento por el running desencadenó una transformación radical en su estilo de vida.
“Correr me cambió y hasta me salvó la vida“, explicó Cabré. Descubrió en el running algo más que ejercicio físico: una comunidad de personas con intereses similares, una red de apoyo y una nueva forma de conectar consigo mismo. “Esto nos une a todos, no existe profesión, no se habla de otra cosa que no sea de carreras, de zapatillas“, expresó.
Para Cabré, el running se convirtió en un refugio que lo liberó de las presiones y las preocupaciones de su profesión. “Cuando nace Rufina (su hija) yo fumaba. Cuando apareció en mi vida entendí que tenía que vivir lo más posible. Si me preguntaban ‘qué quiero para mi vida’, diría vivir mucho. Quiero estar lo más que se pueda al lado de ella“, confesó.
El clic que necesitaba en su vida
Cabré relató cómo se unió a un grupo de corredores sin tener ninguna experiencia previa en la disciplina, incluso entró en un running team sin saberlo: “Para mí era un gimnasio, por las máquinas que había, cuando vi que salieron todos les pregunté ‘¿a dónde van?’, ‘es un club de corredores’, me dijeron y me sumé“. Lo que al principio parecía simplemente un pasatiempo, se convirtió en una pasión que transformaría su vida por completo.
La práctica del running no solo tuvo un impacto positivo en su salud física, sino también en su bienestar mental. Cabré compartió cómo el correr lo ayudó a mantenerse centrado, a dejar atrás las preocupaciones y a ser más consciente de su cuerpo y sus necesidades: “El correr me salvó de volverme loco. Primero, dejé de fumar, que es un gran paso para salvarme la vida. De a pequeñas cosas, hay un montón que yo no hacía o que ahora soy más consciente“, comentó. Y agregó: “Antes no me hacía un chequeo médico ni loco, tenía que enfermarme y ver qué tenía. Y hoy cada mes te mandan a hacerte un análisis de sangre, para ver qué te falta, qué no tenés. Entonces empecé a ser más consciente de muchas cosas. Me salvó de la cabeza, yo estaba en un mundo que odiaba o escuchaba comentarios que odiaba, o estaba pendiente de cosas que hoy no le doy importancia. Hay muchos aspectos de mí profesión que no me gustan nada. Y esto me liberó y me acercó a la gente de otra forma“.
Fuente: Run Fun


Natacion
El nadador que desafió al destino y tocó el corazón del deporte

El fútbol femenino despierta pasiones y bate récords en el mundo

Ciclismo
371 kilómetros sin dormir: cuando la locura se llama aventura

El poder de la explosión
