
Fitness | 14 nov 2023
Running
Miguel Maza y Sofia Luna, los dueños del método más rápido en el Medio Maratón de Mar del Plata
El marco imponente de un circuito que tiene como postal el mar, sumado a unas condiciones climáticas que por momentos fueron ideales, las casi 11.000 almas que dieron lo mejor de sí en la competencia hicieron que el Medio Maratón Ciudad de Mar del Plata sea una gran fiesta del running.
Cuando el reloj indicó las 7:00 horas, tras escuchar las siempre emocionantes estrofas del Himno Nacional, llegó la voz de partida en el sector de la Plazoleta Almirante Brown, también conocida por el monumento a los Lobos Marinos, lugar elegido para la llegada. Allí los corredores de 21, 10 y 5K se dirigían en principio hacia el sur de “La Feliz”, con distintos puntos de retome, según la distancia a completar.
En lo que hace a los 21K, la prueba principal de la jornada, tanto entre los hombres como entre las mujeres, los vencedores tomaron distancia de sus más cercanos seguidores controlando el ritmo de la carrera a su voluntad.
Por el lado de los varones, el jujeño, marplatense por adopción, Miguel Maza, sumó un nuevo triunfo en las calles de la ciudad, ya que anteriormente se había alzado con las victorias en los 42K en 2022 y 2023, más los 21K del 2021. En esta oportunidad su andar fue arrasador, parando los relojes en 1:05:29, su escolta, el bahiense Manuel Córsico cruzó la meta poco menos después de tres minutos detrás de él, con 1:08:06 y quien completó el podio, Cristián Cabrera, lo hizo en 1:09:25.
Por el lado de las mujeres, los puestos de vanguardia fueron todos para las marplatenses, resultando vencedora Sofía Luna, uno de los muy buenos talentos que tiene la ciudad en las pruebas de fondo, que por distintos motivos se había alejado de las competencias y que volvió de manera oficial el pasado domingo, cruzando la meta en 1:18:52, poco más de dos minutos de su mejor antecedente en la distancia que es de 1:16:17 realizados en las calles de New York el 17 de marzo del 2019.
Mar del Plata vivió otro evento de gran nivel y concurrencia, que no solo le da vida desde lo deportivo, sino también como causa y efecto, generó un impulso hacia el sector gastronómico y hotelero; más de la mitad de los competidores vinieron desde distintos puntos del país que no se quieren perder la experiencia de correr junto al mar.
Fuente: Confederacion Argentina de Atletismo


Un nuevo objeto para Paula Pareto en una camino completo

Seleccion Argentina
Las Leonas estrenan el oro panamericano en Santiago del Estero

Más competencias para ellas: la UEFA crea la Europa League

La hora de los premios: la Ciudad de Buenos Aires distinguirá a los deportistas más destacados de 2023
