
Squash | 4 ago 2023
El Tortugas Country Club alojará el Panamericano Juvenil Sub 19 de squash, y Paula Rivero, con sed de revancha, será la principal atracción
Una de las mejores raquetas del momento, Paula Rivero, conversó con Rugido Sagrado sobre el Panamericano Juvenil Sub 19 que iniciará en los próximos dias en Tortuguitas y dejó su análisis sobre el rendimiento de Argentina en el Panamericano de Mayores de Colombia, del que no logró la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
Del 13 al 19 de Agosto, la Asociacion Argentina de Squash organizara en el país el Panamericano Juvenil Sub 19, que tendrá la presencia de raquetas de toda América. Decenas de raquetas nacionales mostraran sus virtudes en la cancha y adquirirán experiencia de cara a las próximas competencias.
La misionera Paula Rivero ostenta un nivel extraordinario desde hace tiempo y, a sus 17 años, rubricará su momento en el Panamericano Juvenil, que se llevará a cabo en el Tortugas Country Club. “Me vengo preparando hace mucho, tanto en Posadas como en Mar del Plata (con Segundo Portabales) y Ciudad de Buenos Aires (campus). Mis entrenadores me ven mucho mejor en relación al año pasado, lo que me deja contenta. Voy a dejar todo”, aseguró en dialogo con Rugido Sagrado.
El torneo será del 13 al 19 de Agosto, y jóvenes jugadores de todos los países del continente vendrán a Buenos Aires. Sobre sus aspiraciones, una de las joyas del squash argentino comenta: “En la parte individual voy a intentar estar en el podio, que siento que tengo bastantes chances, con Segundo Portabales buscaremos llegar a la final y ganarla; y en por equipos la idea es quedar entre los primeros”.
Por otra parte, el equipo femenino argentino disputó hace algunos meses el Panamericano de Mayores en Cartagena (Colombia), con el objetivo de clasificar a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile de este año. Paula, Antonella Falcione, Valentina Portieri y Pilar Etchechoury actuaron de gran manera, pero no lograron dicho cometido. “Dejamos todo en la cancha frente a equipos de enorme nivel. El sorteo nos jugó en contra, y quedamos en el 7º lugar; la única chance de ir a Santiago es que alguna de las selecciones clasificadas se baje por algún motivo. Todas estábamos muy bajoneadas, pero lo que tiene el deporte es que te hace levantar rápido y que hay revancha”, recordó la misionera. Y concluyó: “Me sentí orgullosa de haber representado a mi país. El nivel fue muy bueno y la experiencia fue importante”.


Triatlón sin fronteras: el contraste de competir en Latinoamérica y Estados Unidos

Mundial de Deportes Acuáticos 2025
Doce años, una brazada, y el resto es leyenda

No encontró el gol, pero encontró a Dios
