
Otros | 21 jul 2023
Tenis
La vida de Roger Federer después del tenis: entrenar a sus hijos y cooperar en África
Casi pasó un año desde que la leyenda del tenis Roger Federer anunció su retirada del deporte después de 24 años en la escena profesional. El suizo, de 41 años, puede que no juegue más, pero está dedicándose a compartir toda su experiencia y conocimientos a la siguiente generación de "Federers".
"No soy el entrenador, soy su padre y el consejo del padre, como sabemos, solo llega hasta cierto punto. No importa si ganaste Wimbledon o no, sigues siendo el padre y, a veces, no quieren escuchar lo que tienes que decir", confesó Federer para CNN en relación a sus cuatro hijos, que juegan al tenis cuatro veces por semana. Y agregó: “Intento ser divertido, pero al mismo tiempo también intento en algunos momentos ser rígido y simplemente enseñarles”.
El ocho veces ganador de Wimbledon enfatiza que no ha obligado a ninguno de sus hijos a jugar al tenis y que prefiere quedarse en segunda fila. Sin embargo, sus dos hijos, Lenny y Leo, están desarrollando un interés particular por el deporte.
Otro proyecto en el que Federer y su familia dedican mucho tiempo es el trabajo de caridad que realizan a través de la Fundación Roger Federer, que ha ayudado a más de 2,5 millones de niños en el sur de África y Suiza brindándoles herramientas para la educación. Recientemente, viajó a Lesotho, a donde su madre, esposa e hijos lo acompañaron.
"Fue muy divertido verlo como padre y espero poder encender el fuego del trabajo caritativo en mis hijos; creo que fue muy especial. Fue un gran viaje", expresó Federer.
Lesotho es uno de los seis países del sur de África donde la Fundación Roger Federer realiza obras de caridad. También están presentes en Namibia, Malawi, Zambia, Zimbabue y Sudáfrica.


Triatlón sin fronteras: el contraste de competir en Latinoamérica y Estados Unidos

Mundial de Deportes Acuáticos 2025
Doce años, una brazada, y el resto es leyenda

No encontró el gol, pero encontró a Dios
