miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Discapacidad | 3 abr 2023

Surf adaptado

A una ola de distancia: los cambios en una persona para lograr ser la mejor del mundo en el surf adaptado

Las disciplinas muchas veces no son visibles en los medios de comunicación y eso genera que una persona que se esfuerza desde la cuna para llegar a ser la mejor deportista del país, es tapada por diversos hechos que ocurren con atletas de alto nivel reconocidos mundialmente. En este caso en especial, en la provincia de Buenos Aires, en las playas de Santa Clara del Mar en el partido de Mar Chiquita, aparece una joven promesa de 24 años que busca llegar lejos dentro del mundo del parasurf.


Georgina Melatini es parasurfista, instructora de surf, técnica en natación y actividades del medio acuático, y se encuentra cursando la Tecnicatura Superior en Recreación y Deporte. Contra todo pronóstico, fundó la primer escuela municipal de surf adaptado en Mar Chiquita y logró grandes premios a lo largo de su trayectoria, como ser campeona latinoamericana en Chile en el 2019, bicampeona sudamericana en Mar del Plata entre el 2018 y 2019, obtener el tercer lugar en el ranking mundial en Estados Unidos en el 2020, el quinto lugar en el 2022 y fue protagonista del film “Surfeando el Cielo” de Mariana Wenger.

Pero esto, comenzó en el 2018, donde Melatini registró diversas clínicas de surf adaptado en escuelas, natatorios, clubes, congresos, con la idea firmemente de constituir la institución tras una necesidad personal, ya que la deportista bajaba por el acantilado, en Camet Norte, con mucha dificultad, se subía a los hombros de su entrenador Victor Acuña, la trasladaban 100 metros hasta la playa para poder ingresar al agua, sin accesibilidad alguna.

Con esfuerzo, lucha y con una convicción de marcar un precedente en la provincia de Buenos Aires, en el 2020 se aprobó el proyecto de la Escuela de Surf Adaptado por la Secretaría de Deportes de la Nación. A partir de ese momento, avanzó en la creación de la institución y el posterior reconocimiento de la Asociación Argentina de Surf.

Con el correr de los años, las inscripciones fueron en aumento y las personas se fueron acercando para conocer más de lleno el mundo del parasurf y el surf en general. Así, poco a poco, fue generando un equipo multidisciplinario que aporta de forma integral la posibilidad de brindar clases grupales pero a su vez personalizando la discapacidad de cada concurrente. Este equipo se conforma por los instructores Ezequiel y Victor Acuña, a las instructoras Malvina Bustos y Micaela Arancibia, la kinesiologa Nati Schroh, a la licenciada en psicología Marisa Brida y el profesor Juani Ugliarolo junto con los asistentes Maxi Melatini, Juli Oreja, Maximo Veron, Emanuel, Gaby y Moni.

Tras varios años de preparación y crecimiento, actualmente Georgina Melatini se encuentra con un objetivo firme: generar un semillero de nuevos talentos para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles en el 2028 y así poder traer nuevas medallas al país.

Su sueño de ser campeona del mundo poco a poco se va encaminando y buscará romper las barreras del deporte para mostrar que todos son capaces de cumplir sus metas.

Fuente: Agencia NOVA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS