miércoles 22 de marzo de 2023 - Edición Nº1568

Otros | 5 mar 2023

Natacion

Vientos de alegría: el Desafío del Lago cumplió sus expectativas y celebró su fiesta en Lago Puelo

El Parque Nacional Lago Puelo volvió a tener en sus aguas el Desafio del Lago, una competencia deportiva que reunió a más de 260 valientes nadadores, un record en relación a ediciones anteriores. La naturaleza acompañó a los competidores en todo momento y les regaló a cada uno de ellos un momento que nunca olvidarán.


La cuarta edición del Desafio del Lago, indudablemente, estuvo a la altura de las circunstancias y confirmó el éxito rotundo que se avecinaba en la previa. La organización, a cargo de Mariano Baldassari, edificó su enorme protagonismo a base de un trabajo a tiempo completo, que tuvo la principal característica en la presencia en todos los detalles, hasta en los más mínimos; la gran mayoria de los atletas tuvo que madrugar para participar en los 10,6 km y fueron trasladados en micro escolar hasta el punto de partida (desembocadura del Rio Epuyen en el Lago Puelo), inundado de lanchas de seguridad en la costa y en el agua, con el único objetivo de brindarle seguridad extrema a la competencia.

En el punto de inicio, alrededor de las 8 de la mañana, 69 nadadores se sumergieron en las aguas cristalinas del Lago Puelo (Chubut) a disputar la distancia más larga. Según cuentan, ese pelotón atravesó sin inconvenientes el trayecto hasta la costa principal del Parque Nacional y, a medida que ejecutaban sus brazadas, observaban con asombro y emoción sus alrededores, repleto de cerros y con imágenes sacadas del mejor de los sueños. Algunos se cruzaban con animales acuáticos, otros con algas, pero siempre se topaban con la naturaleza imponente del sur argentino.

La temperatura del agua, divina en todo momento y, hasta el mediodía, las olas dormían plácidamente. No obstante, desde aquel momento hasta el último nadador en llegar a la meta, el viento quiso jugar una partida acuática, y obstruyó los planes de todos, especialmente de aquellos que son principiantes en la natación o que, puntualmente, hacían el circuito por primera vez.

A medida que concluían las 8 categorias, el arco de llegada recibía con un aplauso tronador y una sonrisa de oreja a oreja a los audaces competidores, que fueron empujados a participar en un ambiente con energía mística. Muchos de ellos, con desafíos profesionales y personales (hubo dos competencias para personas con discapacidades diferentes), pero otros tantos, con el simple hecho de sumar una experiencia recreativa y distinta a sus vidas.

El momento de la premiación azotó al Parque Nacional alrededor de las 18 horas, con un clima desapacible pero de infinita alegría. Cada uno de los nadadores recibió una medalla al desafio de inmiscuirse en el mágico Lago Puelo, sin importar los resultados finales; todos fueron premiados de alguna u otra manera, pero lo más importante resultó ser la experiencia vívida que la vida les regaló.

 

Los competidores transformaron el Desafio del Lago en un evento record

Más de 260 nadadores de varios puntos del pais y de naciones vecinas compitieron en las 8 categorias (10,6 km, 3,8 km, 3,8 km NAF, 1,5 km, 1,5 km NAF, 1,5 km adaptada, 400 m adaptada y 400 m principiantes), y deslumbraron al excesivo público presente. En relación a ediciones anteriores, la de 2023 fue la que más atletas reunió.

La carrera principal tuvo como ganadora a la joven Mayte Puca, quien llegó a la meta a la velocidad de la luz, con un tiempo de 2:17:44, y le sacó más de 20 minutos a su inmediato perseguidor. En diálogo con Rugido Sagrado, la oriunda de Bariloche afirmó: “Venía con la ilusión de hacer una buena carrera, disfrutarla y ganarla. Estoy muy contenta con mi resultado. El paisaje es hermoso. No tuve oleaje, y el recorrido estaba muy bien señalizado. Salí en el último grupo, y en el km 3 ya estaba puntera; continué con ese ritmo y gané”.

Tomas Cofré, proveniente de General Roca, terminó en segundo lugar en 10,6 km, a 20 minutos de distancia de Mayte. “Mi objetivo era terminar entre los tres primeros de la general, y lo logré. Di todo y nadé en mi mejor versión, pero Mayte está a otro nivel. Me siento conforme y contento por mi carrera. Me sentí muy bien en el agua”, contó.

A su vez, Ezequiel Cabrera, oriundo de Salliquelo (Buenos Aires), demostró su espíritu ganador y superador en la prueba 1,5 km adaptada, y culminó en el 3° lugar. Tras pasar el arco de llegada señaló: “Me amputaron una pierna hace cuatro años, y todavía me sigo adaptando a este nuevo cuerpo. A esta ciudad llegué con un objetivo personal; siempre me pongo metas y no paro hasta cumplirlas. Los sueños están para cumplirse”. Y sobre la carrera indicó: “Me llamó la atención los paisajes de la zona, por eso decidí venir. No me pasa muy seguido de nadar y ver todo lo que pasa debajo del agua. En el primer tramo no tuve olas; en el segundo, el agua estaba un poco picada y me empecé a complicar; nada me iba a impedir terminar la competencia”.

La experimentada marplatense Vanesa Sansalone tambien vivió la experiencia por primera vez en Lago Puelo y se fue más que conforme: “Toda la jornada fue impecable; muy bien organizado todo. En mi caso largue a hacer los 3,8 km dando todo lo de mejor de mí. La falta de experiencia en el lago hizo que me desviara en algunos momentos, pero pude retomar la marcha con fuerza. Lo mágico de nadar en estas aguas sureñas es la cristalinidad, poder ser parte de la naturaleza y rodear una montaña para recopilar energías. Me voy llena de una experiencia hermosa”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS