
Discapacidad | 18 ene 2023
Natacion adaptada
Entrenar, competir y estudiar
El nadador adaptado oriundo de Reconquista (Santa Fe), Nelver Carmelino, recibió una beca del CENARD y viajó con su mamá a Buenos Aires para iniciar un nuevo camino deportivo; en dicho lugar contará con entrenadores, kinesiólogos y médicos.
La beca que consiguió el joven de 19 años consiste en entrenar, competir y seguir estudios terciarios, y la consiguió a raíz del Proyecto Formación Integral para Jóvenes Talentos Deportivos, el cual tiene un cupo para 50 deportistas convencionales y del deporte adaptado, designados y solicitados por las respectivas Federaciones y Confederaciones Nacionales.
El jueves 23 y viernes 24 de febrero participará en el Open Internacional de Natación Paralímpica 2023, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, evento que contará con la homologación del Comité Paralímpico Argentino.
Proyecto “Formación Integral (FOI)”
Jóvenes Talentos Deportivos
Objetivos
Afianzar en el alto rendimiento a los atletas de mayor potencialidad del deporte convencional y adaptado, para que logren:
- Desarrollar las capacidades individuales que les permitan enfrentar con éxito las demandas del alto rendimiento, priorizando su formación integral.
- Avanzar con firmeza en sus primeros pasos como atletas de élite, neutralizando la amenaza de abandono prematuro del deporte.
- Mejorar progresivamente su desempeño en las competencias internacionales.
Detalle del Proyecto
El Proyecto tiene 3 ejes transversales: el educativo, el deportivo y el social.
Los deportistas que forman parte del mismo:
- Se encuentran acompañados por un equipo de tutores docentes, quienes los orientan, acompañan y asisten.
- Reciben alojamiento en el hotel del CENARD, en un ala exclusiva, que incluye sala de estar con computadora, impresora, heladera y dispenser.
- Reciben servicio de pensión completa en el comedor del CENARD, adecuando el menú a las necesidades particulares del deporte y a las indicaciones del nutricionista.
- Acceden al servicio del Departamento Médico y Ciencias Aplicadas al Deporte del CENARD.
- Acceden al servicio del Departamento de Psicología Deportiva, contando además con un psicólogo propio del Proyecto.
En el eje de educación: es condición de ingreso y permanencia encontrarse cursando estudios secundarios, terciarios, universitarios o cursos de capacitación (cuya aceptación es evaluada de manera individual).
- Si se encuentran en edad de cursar la escuela media, pueden hacerlo de manera presencial (se otorgan vacantes en la escuela EEM N° 3 D10, que funciona dentro del predio CENARD) o a distancia (se gestionan las acciones con el SEADE – Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino- incluyendo el otorgamiento total de la beca de estudio).
- Si cursan estudios terciarios o universitarios, se gestionan becas con las instituciones correspondientes.
Destinatarios
Deportistas de entre 18 y 23 años de edad, que se encuentren destacados en la etapa de transición al alto rendimiento como jóvenes talentos deportivos. Son designados y solicitados por las respectivas Federaciones y Confederaciones Nacionales.
Para su ingreso y permanencia se prioriza:
- Deportistas residentes en diferentes provincias de nuestro país.
- Deportistas que se encuentren en condiciones socio ambientales adversas, en situación de vulnerabilidad social.


Juegos Olimpicos Paris 2024
Los drones, una gran amenaza para los encargados de la seguridad de Paris en su lucha antiterrorista

Ilusión en marcha: Maria Jose Campos y Pablo Acosta sacaron boleto para el Mundial
