jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Otros | 29 dic 2022

A pesar de las tormentas, la Federación de Entidades Sociales y Clubes de Barrio Unidos salió a flote y avanza a todo vapor

El presidente de la Federación de Entidades Sociales y Clubes de Barrio Unidos (FESCBU), Pablo Gerez, recibió a Rugido Sagrado para hablar sobre la realidad de las instituciones deportivas, el rol del Estado para con ellas tras la consagración de Argentina en el Mundial de Futbol, la relación con la Secretaria de Deportes de la Ciudad y los objetivos para el 2023.


Hace años, los jugadores de la Selección Argentina de Futbol, que se consagraron en Qatar, comenzaban a patear una pelota en un club de barrio. En esas pistas de baldosas y cemento gastado donde se raspan las rodillas, en esas canchas peladas en las que una mata de pasto es un lujo, empezó a tomar forma el equipo dirigido por Lionel Scaloni. En ese contexto, cada uno de sus dirigidos forjó un estilo y un carácter que volvió a asombrar al planeta del futbol en el Mundial de Qatar.

Los clubes de barrio conforman gran parte de ese iceberg invisible para los ojos de los amantes del futbol, que salió a la superficie tras el campeonato mundial. “De a poco se va instalando el concepto un poco más. La gente va tomando conciencia que el club está a disposición de todos, no solamente para practicar una disciplina deportiva. Todos ellos están abiertos a la comunidad”, comenta Pablo Gerez, máximo dirigente de la Federación de Entidades Sociales y Clubes de Barrio Unidos.

Gracias a dicho logro, lamentablemente, la gente espera que el Estado tome cartas en el asunto, el cual debería mejorar la realidad de los clubes de barrio de todo el pais. En relación a esto, Pablo advierte: “Hay una gran incertidumbre con los máximos dirigentes deportivos. No hay que olvidar que el gobierno nacional anterior bajó el rango del deporte a Subsecretaria, pero el actual lo devolvió a Secretaria. Por más que hayan hecho una inyección económica muy grande en los clubes, hay falencias en el armado deportivo. Faltan muchas mesas de trabajo para completar y escasea el diálogo en la parte deportiva, pero tengo la esperanza que en el 2023 esto mejore”.

La Secretaria de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, en donde trabaja principalmente la mencionada Federación,  a comienzos del 2022 asumió Carlos “Chapa” Retegui como titular. Si bien la gestión es nueva, hay falencias que deberá eliminar cuanto antes. “Su llegada fue importante y nuestra relación se está afianzando. Empezamos a trabajar con el gerente operativo de clubes de barrio muy activamente, pero Carlos no ha bajado a muchos clubes de la ciudad, lo cual preocupa. Desde FESCBU notamos ausencia del secretario de deportes”, afirmó Pablo, integrante del Consejo Asesor de Deportes porteño, entidad que mantiene diálogo directo con el Gobierno de la Ciudad.

El año de FESCBU presentó muchos vaivenes, pero con diferentes logros de por medio, por ejemplo la firma de convenios (uno de ellos con Nación para ayudar a la reglamentación de los papeles de los clubes) y el incremento de instituciones afiliadas. Para el 2023, Pablo Gerez vislumbra: “El 2023 va a ser movido. El objetivo principal es seguir afianzándonos en el crecimiento sostenido. Durante este año, la federación empezó a funcionar plenamente, con todos los papeles al dia. Por medio de un convenio con la Ciudad de Buenos Aires, actualmente nuestro secretario general Carlos ‘Lito’ Grisafi  está coordinando  el programa ‘Clubes Puertas Abiertas’ que logramos conveniar con Ciudad para trabajar con la gente que habita en los paradores, llevando actividades culturales y deportivas a las familias , trabajan en el proyecto Hernan Sobrero ( Triglav) y Walter del Club San Antonio, y además pudimos generarle trabajo a varios profes de distintos clubes”. Y concluye: “FESCBU goza de una salud magnifica”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS