sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Otros | 28 oct 2022

Juegos Evita

Ines Arrondo: “Mar del Plata tiene el equipamiento necesario para poder hacer este evento de gran envergadura”

La secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, consideró que, por la cantidad de competidores que participan, “los Juegos Evita tienen casi la dimensión de dos Juegos Olímpicos” y destacó la capacidad de Mar del Plata para poder “recibir un evento de esta envergadura”.


Es sin dudas muy especial estar viviendo esta final nacional de los Juegos en mi ciudad. Me resulta increíble por momentos poder vivirlo desde este rol, porque competí en estos Juegos y es una alegría hoy estar participando desde este lugar y trabajando para su crecimiento”, manifestó la marplatense en diálogo con el diario LA CAPITAL.

Para Arrondo la competencia se trata de “una experiencia deportiva muy importante”, pero es “por sobre todas las cosas una experiencia de vida”. En este sentido, la ex jugadora de la selección argentina de hockey sobre césped destacó que “el 98% de los municipios de todo el país participan del entramado de la competencia”, por lo que “sin dudas se trata de una política de desarrollo federal y es un programa que lo que busca es ampliar la accesibilidad al deporte”.

Seguidamente, remarcó que “Mar del Plata es una ciudad que tiene el equipamiento necesario para poder hacer un evento de esta envergadura”, el cual convoca a más de 20.000 competidores de distintas disciplinas, por lo que “tiene la dimensión casi de dos Juegos Olímpicos”.

Para la realización de estos Juegos Evita, el gobierno nacional realizó una inversión de 1.500 millones de pesos, lo que Arrondo indicó que tiene que ver con “decisiones políticas que definen cómo se distribuyen los recursos. En otro momento, aún incluso con un crédito de 45 mil millones de dólares, no hubo ninguno de esos dólares que estuvieran destinados a programas que transformaran la vida de los argentinos. Hoy todos los recursos que está generando el país se están distribuyendo en obra pública, en programas de producción y lógicamente también en actividades de deporte”.

Al respecto, la secretaria de Deportes de la Nación añadió que en su gestión se amplió “significativamente el presupuesto para deportes”.Arrancamos con 1.350 millones y hoy estamos en 8.500 millones aproximadamente. Eso es lo que permite abarcar este programa y otros programas destinados al crecimiento del deporte en todo el país”, concluyó.

Fuente: La Capital (Mar del Plata)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS