miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Discapacidad | 1 oct 2022

La escuela de surf adaptado de Georgina Melatini reabrió sus puertas

La surfista adaptada Georgina Melatini dialogó con Rugido Sagrado sobre la vuelta y el crecimiento de su escuelita, la repercusión del documental “Surfeando el Cielo” en la TV Pública y las próximas competencias.


“Santa Surf” es la escuela de surf adaptado que fundó y lleva adelante Georgina Melatini en Santa Clara del Mar (Avenida Costanera Orezans y Santos). La deportista, en compañía de su equipo interdisciplinario, enseña de forma gratuita las cuestiones básicas del deporte a personas con cualquier discapacidad.

Hace unos días, Georgina reabrió el lugar tras el alejamiento de las temperaturas mas bajas del año, y volvió a tener la gran concurrencia de siempre. En diálogo con Rugido Sagrado dio detalles de esta nueva etapa: “Todavía no volvimos con las clases, pero teníamos muchas ganas de reencontrarnos entre todos y charlar sobre todo lo que tenemos planificado. Estamos haciendo remodelaciones en la escuela para llegar al verano de la mejor forma posible. Hay mucha gente que nos está apoyando en todo sentido, principalmente con materiales”.

En esta primera clase, casi 10 chicos y chicas con diferentes dificultades se acercaron para escuchar a la campeona latinoamericana y enterarse de los pormenores para los próximos días. “Todos los que nos eligen lo hacen porque quieren divertirse, hacer deporte y tener un espacio para poder recrear”, resaltó. Y agregó: “Estamos armando una pagina web para que la gente pueda contactarse con nosotros además de las redes sociales, y seguimos convocando profesores”.

Georgina Melatini, en otro orden de cosas, es una de las protagonistas del documental “Surfeando el Cielo”, cuya repercusión escaló niveles inesperados; varios países del mundo han agradecido la creación del material para la difusión del deporte y la superación para la vida misma ante cualquier tipo de dificultad. Producto de todo ello, el film, dirigido por Mariana Wegner, llegó a la magnífica e histórica TV Pública. Sobre esto, la medallista de bronce del Mundial de surf adaptado de 2020 comentó: “Tuvo muy buena repercusión. Mucha gente se contactó después de haber visto la película, me llegaron muchísimos mensajes lindos, de apoyo y de que se inspiraron al ver la misma. Estamos muy felices con todo el equipo que participó del film. También nos han llegado varias invitaciones para poder llevar el surf adaptado, y nos pone muy felices porque estamos logrando que el deporte crezca”.

Georgina Melatini no ve la hora de retomar las competencias, puesto que atraviesa la etapa final de la recuperación de una operación. “Creo que para Diciembre ya estaré de nuevo en el agua, puntualmente, en el Mundial de Pismo Beach, Estados Unidos”, indicó.

La Fundación Lautaro apoya constantemente a Georgina como atleta, quien integra un equipo deportivo que concientiza sobre el concepto “El deporte no tiene barreras”. Esta ONG trabaja en función de las leucodistrofias, la cual recluta niños y niñas para luego incorporarlos a programas donde las enfermedades sean detectadas a tiempo, y accedan a un mejor tratamiento para una óptima calidad de vida.

La escuela disertó sobre dicho deporte en el Congreso Mundial de futbol, realizado días atrás en Mar del Plata, en el marco de la “Medicina en el Deporte”, y recibió un reconocimiento a nivel internacional de la Asociacion de Surf Adaptado de Europa por su trayectoria. Además, está a punto de firmar una alianza con AYNI Experience (Alemania), cuya relación va a cambiar en grandes dimensiones el concepto de surf adaptado. “Combinamos el turismo y el voluntariado para ofrecer una experiencia única de intercambio cultural consciente y socialmente responsable”, destaca en su web oficial.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS