
Otros | 14 ago 2022
Tenis de mesa
Líder juvenil del Comité Olímpico Internacional crea un mundo más inclusivo a través del tenis de mesa
Este año, el Día Internacional de la Juventud se centra en la inclusión. El líder juvenil del Comité Olimpico Internacional, Omar Bassyouni, explica cómo utiliza el tenis de mesa para luchar contra la desigualdad y mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad.
Omar Bassyouni juega tenis de mesa desde los cinco años. Durante más de 20 años, ha disfrutado de los muchos beneficios físicos, sociales y emocionales de practicar este deporte. Hoy, asegura que otros pueden hacer lo mismo.
Responsable del desarrollo de este deporte junto a la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), Omar Bassyouni también forma parte del Programa de Jóvenes Líderes del Comité Olímpico Internacional (COI). Con el apoyo de su socio fundador, Panasonic, la iniciativa proporciona a los aspirantes a emprendedores sociales financiación inicial, así como oportunidades de aprendizaje y tutoría para lanzar proyectos que aprovechen el poder del deporte para marcar la diferencia dentro de sus comunidades.
Para Omar Bassyouni, se trata de promover la inclusión y reducir las desigualdades en su ciudad natal de Alejandría, Egipto, a través del lanzamiento de “Ramp-Up!” – una academia de tenis de mesa que permite que personas con discapacidad se reúnan para practicar este deporte en un entorno seguro y accesible. “Tenía muchas ganas de apoyar a mi comunidad, porque vi el impacto positivo de la práctica de deportes para discapacitados en ciertos países europeos y quería recrear este mismo ambiente en Alejandria”, explica.
Y continúa: “Ofrecemos sesiones de tenis de mesa a personas con todo tipo de discapacidad. Proporcionamos todo el material adaptado, un lugar accesible y, en ocasiones, también organizamos el transporte para aquellos que tienen dificultad para moverse. Por ello, les ofrecemos todas las condiciones necesarias para que tengan la posibilidad de practicar este deporte, es decir, las mismas posibilidades que las personas sin discapacidad. Queremos que estén socialmente incluidos, no excluidos, y es por eso que hemos creado esta atmósfera en la que todos pueden jugar al tenis de mesa de manera segura y en la que todos pueden estar seguros de que tienen esa oportunidad y que realmente pueden cambiar su vida”.
Para desarrollar su iniciativa “Ramp-Up!”, Omar Bassyouni se inspiró en su trabajo con la ITTF. De hecho, vio por primera vez el poder de los deportes para discapacitados cuando participó en el Campeonato Africano de Para Tenis de Mesa en Agadir, Marruecos en 2015. “Fue la primera vez que vi para tenis de mesa. Esta experiencia tuvo un gran impacto en mí. Realmente vi cómo el deporte puede empoderar a todos, cómo puede cambiar vidas, cómo puede crear conciencia y, lo que es más importante, cómo puede lograr los sueños de muchas personas. He tenido la oportunidad de vea cómo los atletas con discapacidad superan todos los desafíos y dificultades que encuentran y logran sacar el máximo provecho de ellos para su vida cotidiana”. Y agrega: “Se podía ver la pasión, se podía sentir la motivación en las competencias. Me inspiró enormemente, eso es lo que también trato de ofrecer a los miembros de mi comunidad”.
El deporte, una poderosa herramienta para reducir las desigualdades
Habiendo visto de primera mano el impacto positivo que puede tener el tenis de mesa, Omar Bassyouni cree firmemente en la capacidad del deporte para contribuir a resolver problemas sociales apremiantes, especialmente aquellos destacados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, como la reducción de desigualdades.
“El deporte es una herramienta muy poderosa cuando se trata de promover los ODS y apoyar a las comunidades. A través de este programa, creo que podemos contribuir a la inclusión social y también a crear conciencia sobre las desigualdades en nuestra sociedad, porque la concienciación es una herramienta muy poderosa aquí. De hecho, muchas personas no son conscientes de los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad”, concluyó.
Fuente: Colimdo.org


Selección Argentina
Cuatro medallas en dos años: el exitoso ciclo de Juan Martín López

Tenis
Corina Morariu, la tenista que convirtió la adversidad en su mayor triunfo

Voley
Argentina saca pasaje a Filipinas con escala en Polonia

Emma Knobl y Azul Chiorazzo: historias que prueban que la doble carrera es posible
