viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Hockey | 1 jul 2022

Mundial de España - Paises Bajos 2022

Ines Arrondo: “Las Leonas son una metáfora de esperanza”

En la antesala del Mundial en España y Países Bajos, que plantea al hockey argentino el desafío de conquistar la tercera estrella de su historia, Inés Arrondo, una de las artífices de la gesta fundacional hace 20 años en Perth, apostó por Las Leonas, a quienes por linaje histórico reconoció como “una metáfora de esperanza”.


TAGS: INES ARRONDO

La constitución de su identidad se produjo en un contexto de adversidad y esa fortaleza se mantiene hoy como un rasgo distintivo del seleccionado argentino femenino: “No nos olvidemos que en los años de nuestro surgimiento, el país atravesaba una crisis producida por las políticas neoliberales. Haber salido campeonas del mundo fue una demostración de que se puede salir adelante a pesar de las circunstancias”, destacó en diálogo con Télam.

Las Leonas ganaron su primer Mundial en Perth (Australia), dos años después de sorprender con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Sydney 2000, competencia en la que por primera vez lucieron el emblema felino en su camiseta. Desde entonces, la historia del hockey argentino cambió para siempre y el cuadro de honor se llenó de medallas con un nuevo título del mundo (Rosario 2010), otros cuatro podios olímpicos (plata en Londres 2012 y Tokio 2020; bronce en Atenas 2004 y Río de Janeiro 2016), siete conquistas en el Champions Trophy y tres oros Panamericanos (2003, 2007 y 2019).

Es una enorme alegría ver que 20 años después de su nacimiento, el símbolo de Las Leonas siga teniendo vigencia. A pesar del paso del tiempo y del recambio de jugadoras nuestro símbolo sigue inspirado a miles de jóvenes a acercarse al deporte y al hockey particularmente”, celebra Arrondo, primera secretaria de Deportes en la historia argentina.

La marplatense, jugadora del seleccionado argentino entre 1997 y 2004, fue integrante de la generación dorada que condujo Sergio “Cachito” Vigil en el inicio del nuevo milenio y tiene el mérito de haber sido partícipe del diseño del logo eternizado en el tiempo. “La gente se apropió de ese símbolo, se sintió orgullosa de estar representada por ese equipo, principalmente las niñas y mujeres, que encontraron un deporte un lugar donde proyectarse. Los grandes logros deportivos, como las medallas y el título mundial en 2002, logrado prácticamente sin estructura y desde el amateurismo, hizo que Las Leonas tuvieran una llegada muy profunda en la sociedad”, analizó sobre la perdurabilidad del fenómeno deportivo.

Eso generó una expansión del hockey a todos los rincones del país y a todos los sectores sociales. Creo que en parte todo eso tuvo que ver con este presente y con el crecimiento sostenido en el tiempo”, reafirmó en la previa del debut argentino en la XV Copa del Mundo.

Fuente: Telam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS