miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Discapacidad | 7 mar 2022

Surf adaptado

Maestros y maestras del agua se ponen el chip del Campeonato Nacional de Surf Adaptado

La primera fecha del Campeonato Nacional de Surf Adaptado se realizará en Biología, Mar del Plata, cuna del surf, el 13 de Marzo a partir de las 8 horas. Georgina Melatini y Zoe Gianini, que alientan constantemente para que más mujeres se sumen a la disciplina, serán las principales atracciones.


El equipo de la escuela Santa Surf-Surf Adaptado, de la mano de su directora Georgina Melatini, organizará dicho evento, con el aval de la Asociación Argentina de Surf.

En esa jornada se llevará a cabo la modalidad Open, en la cual todas las categorías se enfrentarán en una misma contienda. Además habrá exhibición de escuelas, las cuales mostrarán sus métodos de surfear olas dependiendo discapacidad y categoría.

Reseña:

El surf  adaptado o Parasurf es una disciplina que lleva apenas 7 años en el país, y el equipo de la Selección Nacional Argentina  logró en estos años adquirir varios reconocimientos en los Mundiales que se realizan cada año en California, EEUU. Actualmente tenemos tres medallistas de bronce:

  • Año 2020: Georgina Melatini y Zoe Gianini
  • Año 2022: Nicolás Gallegos

Los integrantes de la selección son nombrados por orden de integración al equipo.

  • Nicolás Gallegos,  categoría: Prone 1
  • Pablo Martínez,  categoría: Visual impairment 1
  • Georgina Melatini,  categoría: Prone 2
  • Luciano Cruz Llosa, categoría:  Prone 1
  • Sebastián Ruiz Díaz, categoría: Prone 1
  • Zoe Gianini, categoría:  Stand 1

Los campeonatos  permiten el desarrollo deportivo de la disciplina estimulando a los competidores a  medir sus potenciales y acumular puntaje para la sumatoria final que determinará la clasificación para  posteriores eventos internacionales. Este tipo de competencias significan la posibilidad de descubrir nuevos talentos para entrenarlos y ofrecerles igualdad de oportunidades.

El surf adaptado en Argentina es muy reciente, está aún en sus primeros pasos; la necesidad de formación, de más escuelas, más torneos y competencias es el objetivo principal para lograr el posicionamiento hacia el paralimpismo.

Este es el caso de Georgina Melatini que a sus 22 años cumplió el sueño de fundar la primera escuela  de surf adaptado del país, en el municipio de Mar Chiquita, en el año 2021.

En este 2022, inauguró  su segunda escuela SantaSurf, una institución inclusiva, con el acompañamiento de un gran equipo de profesionales de la salud y el deporte, instructores certificados por A.S.A. asistentes y voluntarios.  El equipo se compone también por un médico deportólogo, una médica fisiatra, una kinesióloga, acompañantes terapéuticos, una terapista ocupacional, una licenciada en enfermería especializada en deportes y actividades físicas, cuatro guardavidas, cuatro profesores de educación física, personal auxiliar docente, una psicóloga y coach mindfulness  y el apoyo interdisciplinario de la Secretaría de Deportes de La Nación.

Además  se puso en marcha el Programa Voluntarios Kids. El mismo surge de trabajar los valores como  la empatía, y la INCLUSIÓN como hecho natural. Es un grupo de niños voluntarios que  colaboran en las actividades, aprenden a surfear y  a cuidar el medio ambiente junto a  los instructores desde la pedagogía, lo lúdico y el entrenamiento continuo.

La escuela funciona en la localidad de Santa Clara del Mar – Partido de Mar Chiquita, en el Balneario Costa Soñada,  las clases se dictan de manera gratuita. Su directora, Georgina Melatini es un exponente del parasurfismo en Argentina, y quién encaró su sueño de crear este proyecto de llevar este deporte que les apasiona a todos por igual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS