
Social | 28 feb 2022
El deporte mundial se planta contra Rusia
Desde que la pasada semana Rusia decidió invadir Ucrania, las protestas y decisiones radicales en el mundo del deporte han sido protagonistas. Horas después de estallar el conflicto, Rusia ya había perdido la final de la Champions League o el Gran Premio de Sochi de Fórmula 1, entre otras muchas decisiones que se han tomado. En muchas de las competiciones deportivas nacionales e internacionales del fin de semana se ha protestado de alguna manera contra la guerra, y en las últimas horas, han sido varios los deportes que han mostrado su rechazo a la decisión de Putin con drásticas medidas.
En un torneo internacional de esgrima que se ha celebrado este pasado fin de semana en El Cairo, el equipo de Ucrania se negó a competir ante Rusia, tal y como estaba establecido, y acabaron por abandonar la pista y la competición. El capitán del equipo ucraniano explicó a las autoridades los motivos por los que no competirían, y fueron despedidos con una ovación por parte del público, e incluso dos esgrimistas rusos se unieron al aplauso. Esta protesta fue especialmente importante, ya que la Federación Internacional de Esgrima está presidida por el oligarca ruso Alisher Burjánovich Usmánov, cercano a Vladimir Putin.
También se pronunció ayer la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), presidida por el ruso Arkady Dvorkovich y que emitió un comunicado en el que se informaba de varias decisiones de emergencia ante la situación actual. En primer lugar, y bajo recomendación del COI, ninguna bandera rusa o bielorrusa luciría en sus torneos, que a partir de ahora no se disputarán en esos territorios, y los himnos nacionales de estos dos países tampoco sonarían. Además, la FIDE anunció que cancelaba sus patrocinios con empresas de estos países que hayan sido sancionadas o que estén controladas por el estado. Por último, la organización condenó cualquier comunicado de miembros del ajedrez a favor de la invasión rusa, algo que hicieron los grandes maestros rusos Karjakin y Shipov, que ahora pueden ser sancionados por ello. Karjakin, número 18 del ranking mundial, nació en Crimea y hace unos días publicó un texto a favor de la decisión de Putin.
A este tipo de decisiones se ha sumado la Federación Australiana de Natación, que hace unas horas ha anunciado que boicoteará el Mundial en Piscina Corta que está previsto que se celebre en Kazán (Rusia) este próximo mes de diciembre. Además, los australianos han instado a la Federación Internacional (FINA) a buscar otros "lugares alternativos" para que el evento se celebre "con seguridad". Por último, también esta mañana la Federación Internacional de Bádminton (BWF), ha anunciado que cancela todos sus eventos en suelo ruso y bielorruso, a los que no se les dará nuevos torneos hasta próximo aviso. Además, al igual que en el ajedrez, los deportistas de estos países no podrán competir bajo sus banderas y no sonarán los himnos nacionales.
Tampoco se celebrará en Moscú el evento de la Premier League de kárate, previsto para el próximo mes de octubre. La Federación Mundial de Kárate (WFK) así lo ha decidido, y ya trabaja para encontrar una nueva sede para el evento. Por último, ha resultado llamativa la medida de la Federación Internacional de Judo, que ha suspendido a Putin de sus cargos como presidente de honor y embajador de la institución del deporte que siempre ha practicado.


Selección Argentina
Cuatro medallas en dos años: el exitoso ciclo de Juan Martín López

Tenis
Corina Morariu, la tenista que convirtió la adversidad en su mayor triunfo

Voley
Argentina saca pasaje a Filipinas con escala en Polonia

Emma Knobl y Azul Chiorazzo: historias que prueban que la doble carrera es posible
