martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

Ajedrez | 18 feb 2022

La mística del Círculo de Ajedrez de Villa Ballester se mantiene más viva que nunca

El Círculo de Ajedrez de Ballester es una de las instituciones históricas del país y una referencia dentro de San Martin. Su presidente, el Maestro Internacional Enrique Scarella, recibió a Rugido Sagrado para hablar sobre la actualidad del lugar y el trabajo diario en conjunto con el municipio.


Fundado el 27 de Marzo de 1931, el Círculo de Ajedrez de Ballester se posiciona como uno de los clubes más antiguos del deporte en el país del cual han salido grandes deportistas. Su esencia se mantiene año tras año y los torneos que organiza continúan asistiendo un centenar de personas, dando cuenta de la referencia que se convirtió en San Martin.

El Maestro Internacional Enrique Scarella es su presidente y diariamente tiene el objetivo (y privilegio) de que cada baldosa del lugar siga manteniendo el fuego sagrado que la caracterizó durante largos años. La pandemia, lamentablemente, desordenó en gran medida un montón de cuestiones del Círculo, pero este 2022 el panorama se vislumbra alentador. “Arrancamos con todo. Tuvimos el primer torneo de gran importancia a nivel nacional que tiene el calendario, que es el Abierto de Villa Ballester; es el más antiguo del país y participaron cerca de 120 personas. El evento fue muy lindo porque es muy tradicional y la atmósfera que se vive siempre es muy familiar y los jugadores se sienten cómodos al venir. Tengo la esperanza de que este año será mejor que los anteriores”, destacó “Quique” en diálogo con Rugido Sagrado.

El Círculo, afiliado a la Federación Argentina de Ajedrez, organiza torneos semanalmente, los jugadores que nacieron en él participan en campeonatos de todo el país y un equipo de 10 profesores brinda clases para todas las edades. “Agustín Villarreal de 17 años es el más destacado de nuestros jóvenes talentos. Ya tiene muchas experiencias internacionales: compitió en un campeonato sudamericano, representó a Argentina en dos Panamericanos y jugo dos campeonatos mundiales de forma online”, comentó su presidente.  

Por si fuera poco, la institución de Villa Ballester es una de las sedes de la escuela municipal de ajedrez de San Martin lanzada en 2012, bajo la gestión del intendente Gabriel Katopodis, con el objetivo de promover una actividad pedagógica–recreativa. Respecto a esto, Enrique señaló: “La experiencia es muy linda, y hemos llegado a dar clases en más de 40 instituciones dentro del distrito, lo que ha provocado que los jóvenes se vayan acercando al deporte a través de competencias escolares. Antes de la pandemia, más de 1.000 chicos y chicas recibían nuestro servicio educativo. Nuestra principal finalidad es que sea desde el punto de vista educativo porque creemos que el ajedrez en las escuelas desarrolla el pensamiento lógico y otras aptitudes intelectuales”.

Enrique Scarella recibió a este medio de comunicación un dia de semana en el Circulo, en cuyo lugar habían dos familias de tres generaciones jugando al ajedrez y disfrutando de una jornada a puro sol. Los fines de semana no hay lugar ni para un alfiler y, poco a poco, están volviendo a las épocas pre-pandemia. “La cuarentena fue un quiebre muy importante para nosotros. Estuvimos más de 8 meses cerrados y fue casi todo virtual. Desde el punto de vista institucional fue muy difícil porque la gente dejó de venir al club y de pagar la cuota social, pero las cuentas seguían viniendo y las teníamos que pagar igual. Tuvimos que hacer un reseteo y comenzar de nuevo. Ahora estamos empezando a salir y tenemos el desafío de volver a los niveles de actividad y presencialidad de antes e incorporar a la gente que se vinculó al ajedrez de manera virtual”, concluyó el Maestro Internacional

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS