
Discapacidad | 9 feb 2022
Futbol con sindrome de down
Universitario, el primer equipo peruano en contar con jugadores con síndrome de down
Universitario es más que un equipo de fútbol en Peru y ello ha quedado demostrado en las recientes apariciones de la institución crema en deportes que, hasta hace algunos años, no tenían la atención debida por parte de uno de los clubes más ganadores y populares del país. La situación hoy es completamente distinta.
Muestra de ello es la sociedad que la ‘U’ logró concretar con Colectivo Down Perú, lo que originó que los “merengues” se conviertan en el primer club del fútbol peruano en contar con un equipo de futsal integrado -jugadores en su totalidad- por personas con síndrome de down.
Tras la oficialización de la noticia, Universitario le abrió las puertas del estadio a un grupo de jóvenes lleno de ilusiones, de los cuales ocho integrantes, ya saben lo que es representar al país en un certamen internacional de la disciplina.
La misión de dirigir al equipo de futsal para personas con síndrome de down se convirtió en el desafío más hermoso de afrontar para Diego Valladares. El entrenador es el encargado de combinar sus conocimientos deportivos con los formativos y cada jornada deja lo mejor de sí para que los futbolistas terminen los entrenamientos con una sonrisa en el rostro.
“Hace dos meses venimos trabajando con el equipo de futsal, con chicos que tienen síndrome de down. La sociedad estratégica entre Universitario y Colectivo Down Perú se creó para poder sacar adelante a los muchachos a través del deporte. De esta manera, nosotros podemos trabajar la parte emocional y cognitiva de ellos”, sostuvo el DT.
Por otro lado, Valladares dio a conocer que la Selección Peruana de futsal para personas con síndrome de down albergará la próxima cita mundialista de la disciplina. Esta se desarrollará en abril y tendrá una importante presencia de elementos que se encuentran trabajando en Universitario.
“El club Universitario está aportando 10 jugadores a nuestra preselección. Acá, lo que buscamos, muy aparte de los resultados, es formar personas. De esa manera, nuestros chicos podrán ser parte de la sociedad. Que sean vistos de igual a igual, todos tienen características que pueden ser aprovechadas en los trabajos y esperamos que, mediante el deporte, se les puedan abrir las puertas”, concluyó.
Fuente: Depor.com


Selección Argentina
Cuatro medallas en dos años: el exitoso ciclo de Juan Martín López

Tenis
Corina Morariu, la tenista que convirtió la adversidad en su mayor triunfo

Voley
Argentina saca pasaje a Filipinas con escala en Polonia

Emma Knobl y Azul Chiorazzo: historias que prueban que la doble carrera es posible
