
Artes marciales | 19 nov 2021
Kyudokan Fattore Dojo Argentina, la escuela de karate que brilla con luz propia
Referentes de la reconocida escuela de karate “Kyudokan Fattore Dojo Argentina” dialogaron con Rugido Sagrado sobre el análisis del 2021 en cuanto a lo laboral y personal, y las expectativas de realizar un nuevo viaje con alumnos a Japón, la cuna del arte marcial.
“Kyudokan Fattore Dojo Argentina” es una de las escuelas de karate con mayor prestigio e historia del país. En ella, grandes alumnos son entrenados por los mejores maestros en las distintas provincias en busca de mejorar la técnica, haciendo énfasis en la defensa personal y reforzando el carácter de autosuperación que implica el mantenimiento de esta disciplina.
Marcelo Sobrero es el director de la escuela, cuyo dojo central se ubica en la localidad de Sunchales (Santa Fe), y Miguel Chaparro y Victoria Sanchez trabajan en dojos de la Provincia de Buenos Aires. En dialogo con Rugido Sagrado, analizaron el panorama que deja el 2021 y las expectativas para los próximos años.
“La pandemia llamó a los desafíos. En todo este tiempo, nuestros dojos siguieron enseñando, pero algunos tuvieron que sortear más obstáculos que otros. Lo más importante es que seguimos para adelante, a pesar de las circunstancias. Hemos tenido muchos alumnos nuevos, lo cual nos posiciona de la mejor forma para continuar nuestro trabajo”, contó el Sensei Marcelo Sobrero, uno de los más reconocidos del país. Por su parte, Miguel Chaparro, cuyo dojo se encuentra en la localidad de Villa Bosch (Tres de Febrero, Buenos Aires) agregó: “Este año fue mejor que el año pasado, sin dudas; trabajamos mucho en conjunto, junto a Victoria por cercanía, y el apoyo constante de nuestro Sensei fue importante”.
Para practicar esta arte marcial, no es necesario tener conocimientos previos ya que las técnicas se adaptan a las posibilidades de cada practicante, sin importar su edad o estado físico. Las escuelas buscan poder ampliar la enseñanza del karate y la filosofía asociada a esta disciplina marcial.
“Todos nuestros alumnos tienen condiciones. Para hacer karate se necesita manos, pies y cerebro”, comenta la profesora Victoria Sánchez, cuyo dojo se encuentra ubicado en la localidad de Munro (Vicente López, Buenos Aires). Y añade: “Esta disciplina educa a los niños y al ser humano a una conducta, a que prevalezca el respeto y la buena convivencia; se trata de transmitir el corazón, la pasión por la disciplina y la marcialidad”.
El karate es originario del archipiélago japones de Okinawa y cuenta con siglos de rica historia. Por eso, muchas escuelas de todo el mundo tienen como objetivo viajar con sus alumnos a la cuna del arte marcial, en pos de capacitarse con los mejores y respirar la cultura oriental. Kyudokan Fattore Dojo Argentina planifica un viaje a esas tierras para Octubre/Noviembre del 2023, y todos los protagonistas de la charla se contentaron al respecto.
“Me genera emoción saber que vamos a viajar. En mi caso será la primera vez, al igual que para mis estudiantes. Sería un logro profesional y una experiencia importante llevar un plato de humildad de acá y traer tres de allá”, manifiesta Miguel Chaparro, al tiempo que su compañera afirma: “Estoy ansiosa por el viaje. Nunca tuve la posibilidad de ir. El compromiso de Marcelo Sobrero es total con la disciplina. Orgullosa de pertenecer a su escuela”.
“Viajamos para renovarnos espiritual y mentalmente. Queremos ver lo que se vive en los dojos japoneses. Vamos a compartir lo que es la cultura, lo que hace a la forma de vida. Todo ello es una inyección de fuerza y optimismo para todos, especialmente para nuestros alumnos”, indicó Marcelo Sobrero, quien ya realizó 4 viajes a dicho archipiélago asiático.
Por último, el director de la escuela informó a la comunidad de la disciplina que va a realizar un encuentro nacional de karate el 4 y 5 de Diciembre en Sunchales (Santa Fe), a efectos de despedir el año. Ese fin de semana habrá reuniones, entrevistas, exámenes y clases de perfeccionamiento, y se realizará un seminario denominado “El Karate-Do, un arte de defensa simple, directo y contundente”.
¬¬NOTA COMPLETA


Boxeo
El boxeo de alto nivel llega a Río Gallegos de la mano del Chino Maidana

Marina Lesci: "El gobierno de Milei está castigando el crecimiento de los clubes"

Básquet
La luz dorada de Walter Herrmann ilumina La Plata

Sueños que nadan entre glaciares: El Calafate será sede de la Winter Swimming World Cup 2025
